Novillo Mercosur: se cerró la brecha entre la Argentina y sus vecinos

La caída de sus precios y las subas en el resto del bloque, la dejaron por debajo del promedio de sus competidores regionales por primera vez desde 2009. Paraguay reforzó su carácter de plaza más cara, ahora seguido por Uruguay. La evolución de los distintos mercados en 2017.

Novillo Mercosur: se cerró la brecha entre la Argentina y sus vecinos

 La caída de sus precios y las subas en el resto del bloque, la dejaron por debajo del promedio de sus competidores regionales por primera vez desde 2009. Paraguay reforzó su carácter de plaza más cara, ahora seguido por Uruguay. La evolución de los distintos mercados en 2017.

En los últimos diez días, los movimientos divergentes en las distintas plazas del Mercosur, modificaron el ranking regional de precios del novillo.

Argentina: el novillo pesado apto Hilton bajó 10 centavos (3%) hasta los USD 3,07. El mercado continuó con su tónica de tranquilidad y oferta relativamente abundante para las necesidades de la demanda. La mayoría de las plantas mantuvo sus ofrecimientos en pesos, con algunos aumentos aislados de $ 0,50 a $ 1. Así, el promedio ponderado calculado por Valor Carne aumentó $ 0,25 (0,5%). Pero el fortalecimiento de la devaluación del peso frente al dólar, de casi cuatro puntos en diez días, llevó a la mencionada caída en la moneda norteamericana. Hay que retroceder a fines de febrero de 2016, cuando recién se instalaba la nueva política de tipo de cambio y de derechos de exportación, para encontrar aisladamente un valor tan bajo.

Uruguay: la hacienda subió 12 centavos (4%), cerrando en USD 3,16. De esta forma se convirtió en la plaza con mayor incremento en estos diez días, y sobrepasó a la Argentina en el ranking regional. Al decir de los consignatarios, el mercado observa escasa oferta y reducción de la faena, con ajuste de valores. El procesamiento de la corta primera semana del año fue de 35 mil cabezas, 17% inferior a la previa y 27% menor en relación al promedio de diez semanas, que fue igual al de hace un año.

Brasil: el novillo aumentó 6 centavos (2%) hasta los USD 3,01. Si bien los precios en reales se mantuvieron estables, una revaluación de la moneda local, que pasó de 3,31 a 3,24 por dólar, provocó la suba en dólares. Cabe destacar que las cotizaciones de la hacienda siguen sin grandes cambios a pesar de la mejora en demanda interna y a los mayores volúmenes exportados.

Paraguay: el precio del novillo apto para Hilton subió 7 centavos (3%) hasta los USD 3,47. La oferta de ganado continúa siendo escasa, tanto por el pico del período de vacaciones como por problemas de transitabilidad de los caminos a causa de las lluvias. Así, la plaza paraguaya quedó aún más alejada de las de sus vecinos, siendo la más alta de la región.

 

Con estos cambios, el precio argentino quedó 2% abajo del promedio ponderado de sus vecinos. Esta situación no tiene ningún registro similar al menos desde 2010. Sólo se acerca a la situación de hace un año, cuando durante 3 ó 4 semanas se mantuvo sólo 1-2% arriba de ese promedio. En cuanto a la dispersión de precios de sus socios, se mantuvo en 15% entre el mayor y el menor de éstos.

Visión del último año

En los últimos 50 días, las cotizaciones en Brasil, Paraguay y Uruguay llevaron una tendencia creciente, mientras que en la Argentina recorrió el camino contrario. Así se pudo cerrar la brecha de precios que caracterizó a toda esta década de 2010, hasta el momento.

Mirando lo sucedido a lo largo del año, se destacan la caída del precio en Brasil tras la Operación Carne Débil y su posterior recuperación, así como el aumento en Uruguay a lo largo del otoño-invierno que luego cedió. Los cambios en la Argentina y en Paraguay fueron más suaves

 

Fuente: Valor Carne

 

 

Volver

Otras Novedades

21/10/2025

En medio de las críticas de los ganaderos de EE.UU., el gobierno de Trump dio detalles sobre la compra de más carne argentina

21/10/2025

Vos dejame a mí invirtió, preparó durante más de 20 años a su empresa y hoy le vende a una cadena de Amazon

21/10/2025

Hecho histórico después de 22 años, la Argentina importó toros desde Estados Unidos

21/10/2025

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

21/10/2025

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21/10/2025

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21/10/2025

Perdió 317.000 vacas presentaron un relevamiento sobre un demoledor fenómeno climático en una provincia

21/10/2025

Decisión estratégica un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

21/10/2025

El drama de las inundaciones productores del oeste bonaerense pidieron apoyo a su reclamo en la Legislatura

21/10/2025

Lo vamos a aprovechar expectativa en el sector cárnico por el posible acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos