Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde

Pese a que aún ocupa una superficie menor entre los cultivos pampeanos, el trigo sarraceno, originario de China, viene ganando interés entre técnicos y productores locales. Entre sus principales ventajas se destaca su harina sin gluten, apta para el consumo de celíacos, y su gran versatilidad para elaborar productos que van desde panificados hasta cerveza.

Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde

 Pese a que aún ocupa una superficie menor entre los cultivos pampeanos, el trigo sarraceno, originario de China, viene ganando interés entre técnicos y productores locales. Entre sus principales ventajas se destaca su harina sin gluten, apta para el consumo de celíacos, y su gran versatilidad para elaborar productos que van desde panificados hasta cerveza. No obstante, el gran vacío de conocimiento que todavía existe sobre su manejo agronómico limita su potencial de rendimiento en el campo.

 

En las últimas dos campañas agrícolas, Daniel Miralles, profesor e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Universidad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en conjunto con Antonio Guglielmini y Juan Ignacio Forcat, llevaron a cabo ensayos para intentar llenar el vacío que hay en relación a la fisiología del cultivo y a su manejo agronómico.

 

En sus estudios buscaron identificar la fecha óptima de siembra y el período crítico en el que se define el rendimiento del trigo sarraceno. "En particular, nos interesaba conocer cuándo ocurría el período crítico que determina el rendimiento del cultivo, un tema sobre el que no existía información disponible. Estos resultados son los primeros a nivel mundial sobre esta especie", aseguró Miralles.

 

Los investigadores identificaron que este momento crítico se extiende desde el estado de plena floración, cuando se abren las flores en la mayoría de las inflorescencias, hasta el comienzo de la formación de frutos marrones, cuando cambian su coloración del verde al marrón en el llenado. Durante este estadío, ante una sequía o falta de nutrientes, el cultivo se vería afectado por una pérdida irreversible en sus rendimientos.

 

Por otra parte, Miralles afirmó que estudiaron el cultivo para caracterizar cómo respondía la duración del día. "La variedad que se siembra en nuestro país se comporta como cuantitativa de día corto. Cuanto mayor es la duración del día, más se alarga el ciclo. Por el contrario, en los días cortos, cuando nos acercamos hacia el otoño/invierno, el ciclo se hace más corto, ya que la tasa de desarrollo se acelera".

 

En función de esa información también determinaron la fecha óptima de siembra. "Ahora sabemos que el trigo sarraceno tiene un momento óptimo de implantación para la zona del centro/norte de la provincia de Buenos Aires. Ocurre entre mediados y fines de enero. Antes y después de ese período disminuyen los rendimientos".

Fuente: FAUBA

Volver

Otras Novedades

08/10/2025

Determinante las categóricas razones detrás de la caída del cultivo estrella del agro argentino

08/10/2025

Todo empezó de casualidad un amor lo marcó a los 12 años, tuvo grandes maestros y hoy es un reconocido jurado

08/10/2025

Sabemos cuidar el suelo fuerte rechazo de productores de papa a un anteproyecto de ley de ingenieros agrónomos

08/10/2025

Sin acelerar, pero tampoco frenando en lo que va del año el mercado de la maquinaria agrícola creció un 9,3%

08/10/2025

Razonable y necesario un juez prorrogó la intervención de Vicentin

08/10/2025

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

08/10/2025

Grave situación hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

08/10/2025

Algo impensado hace 15 años la raza bovina que salió a conquistar todos los rincones del país

08/10/2025

Se terminan los sacrificios de mi abuelo se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio

08/10/2025

La revancha de la superfruta colapsó, muchos la dejaron y ahora vive el mayor boom de los últimos años