Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde

Pese a que aún ocupa una superficie menor entre los cultivos pampeanos, el trigo sarraceno, originario de China, viene ganando interés entre técnicos y productores locales. Entre sus principales ventajas se destaca su harina sin gluten, apta para el consumo de celíacos, y su gran versatilidad para elaborar productos que van desde panificados hasta cerveza.

Trigo sarraceno: harina sin gluten y con más rinde

 Pese a que aún ocupa una superficie menor entre los cultivos pampeanos, el trigo sarraceno, originario de China, viene ganando interés entre técnicos y productores locales. Entre sus principales ventajas se destaca su harina sin gluten, apta para el consumo de celíacos, y su gran versatilidad para elaborar productos que van desde panificados hasta cerveza. No obstante, el gran vacío de conocimiento que todavía existe sobre su manejo agronómico limita su potencial de rendimiento en el campo.

 

En las últimas dos campañas agrícolas, Daniel Miralles, profesor e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Universidad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en conjunto con Antonio Guglielmini y Juan Ignacio Forcat, llevaron a cabo ensayos para intentar llenar el vacío que hay en relación a la fisiología del cultivo y a su manejo agronómico.

 

En sus estudios buscaron identificar la fecha óptima de siembra y el período crítico en el que se define el rendimiento del trigo sarraceno. "En particular, nos interesaba conocer cuándo ocurría el período crítico que determina el rendimiento del cultivo, un tema sobre el que no existía información disponible. Estos resultados son los primeros a nivel mundial sobre esta especie", aseguró Miralles.

 

Los investigadores identificaron que este momento crítico se extiende desde el estado de plena floración, cuando se abren las flores en la mayoría de las inflorescencias, hasta el comienzo de la formación de frutos marrones, cuando cambian su coloración del verde al marrón en el llenado. Durante este estadío, ante una sequía o falta de nutrientes, el cultivo se vería afectado por una pérdida irreversible en sus rendimientos.

 

Por otra parte, Miralles afirmó que estudiaron el cultivo para caracterizar cómo respondía la duración del día. "La variedad que se siembra en nuestro país se comporta como cuantitativa de día corto. Cuanto mayor es la duración del día, más se alarga el ciclo. Por el contrario, en los días cortos, cuando nos acercamos hacia el otoño/invierno, el ciclo se hace más corto, ya que la tasa de desarrollo se acelera".

 

En función de esa información también determinaron la fecha óptima de siembra. "Ahora sabemos que el trigo sarraceno tiene un momento óptimo de implantación para la zona del centro/norte de la provincia de Buenos Aires. Ocurre entre mediados y fines de enero. Antes y después de ese período disminuyen los rendimientos".

Fuente: FAUBA

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores