SE DUPLICÓ EL USO DE AGROQUÍMICOS

Esta dependencia cada vez mayor de los agroquímicos se repite en los demás países agrícolas. De todas maneras, también aumentaron las plagas.

Las enfermedades, plagas y malezas fueron analizadas en el módulo Protección de Soja y Maíz, coordinado por Santiago Barberis, de la empresa Lares SRL y Solapa 4, durante la mañana de la segunda jornada de Mundo Soja Maíz. El congreso organizado por SEMA superó en esta edición los 1200 inscriptos, a los que se sumaron más de 920 asistentes virtuales, a partir de la transmisión online en vivo realizada por Agrositio.

 

Al comienzo de su disertación y como referencia para comprender lo que ocurre con la protección de los cultivos, Barberis presentó datos estadísticos de la evolución del consumo de agroquímicos. El dato más saliente es que el uso se duplicó de 2006 al 2011, siendo la soja (glifosato) el cultivo que se lleva la mayor parte. También aumentó el uso de otros productos del mercado, lo que indica que no todo el mercado de agroquímicos es glifosato. Esta tendencia, de una dependencia cada vez mayor de los agroquímicos se repite en los demás países agrícolas.

 

Lo cierto es que en paralelo a este aumento en el consumo, también se ha dado un aumento en la aparición de plagas, enfermedades y malezas. Uno de los factores que promueve esta situación es, sin duda, el clima. Sin embargo, hay otro factor insoslayable muy importante: el manejo.

 

“Cuanto más simplificamos los sistemas productivos, más vulnerables somos a la aparición de problemas”, sostuvo Barberis. Y ejemplificó con el caso de los trips: “recordemos que comenzaron siendo deseables porque servían de alimento a las plagas predadoras en el cultivo de soja. Pero a partir de la desaparición de los predadores por las estrategias de manejo, la población de trips cambió drásticamente. Es decir, que no se trata de una modificación impulsada por el clima, sino por una cuestión de manejo”.

 

En el caso del maíz tardío o de segunda, el consultor se refirió a un ensayo realizado en Santa Fe con maíz pisingallo, que evidenció que cuando en diciembre hay más de 100 ml de precipitaciones se pueden esperar 3 toneladas de rendimiento. Pero la realidad es que no todos los años son iguales. Entonces recomendó optar por siembras tempranas en los años Niño o neutro, y en los años Niña optar por siembras tardías.

 

“A medida que atrasamos las fechas de siembra más problemas tenemos con las plagas y las enfermedades (Diatraea, Heliothis y Tizón), es decir que la decisión basada en la recurrencia de lluvias, debe acompañarse con la protección apropiada”, recomendó.

Frente a este escenario, para el maíz tardío principalmente, Barberis recomendó darle al monitoreo la importancia que tiene.

 

En cuanto a los costos, el especialista reveló que “cuando empezamos a tener problemas de malezas tolerantes y plagas duras de combatir, la protección representa un 16% en campos alquilados, y el 26% en campo propio”, de acuerdo a un análisis realizado al norte de la provincia de Buenos Aires. O sea: “hay un aumento en los costos por hectárea y se debe tanto al uso de más volumen de producto, como de productos más caros”, consideró Barberis.

 

En esta línea, otra de las opciones es usar la protección en la semilla, teniendo que definir en el desglose de los costos si se toma como protección o como valor de semilla. Pero en cualquier caso, Barberis afirmó que “la plata está bien usada”.

 

Los especialistas recomendaron hacer monitoreo del sistema, es decir no sólo del cultivo, sino también de su antecesor, y enfatizaron en incluir rotaciones, con el maíz como el principal aportante de carbono, ya que cuanto más rico y diverso es el sistema, menor será la incidencia de plagas, enfermedades y malezas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe