EN CÓRDOBA EL CAMPO RECHAZA LOS AUMENTOS EN LOS COMBUSTIBLES

El gobernador De La Sota impuso por ley con el bloque oficialista la tasa provincial que afecta a los productores.

EN CÓRDOBA EL CAMPO RECHAZA LOS AUMENTOS EN LOS COMBUSTIBLES

Con la mayoría de los votos del bloque de Unión por Córdoba, la Legislatura cordobesa sancionó en segunda lectura el proyecto de ley a través del cual se crea la Tasa Vial Provincial, enviado por el gobernador José Manuel de la Sota.

 

La medida tiene por objetivo la creación de una tasa que será abonada por los consumidores de combustibles líquidos y gas natural comprimido (GNC) y que integrará el Fondo Provincial de Vialidad. El monto será destinado al mantenimiento, modificación y mejoramiento de todo el trazado que integra la Red Caminera Provincial, incluidas las autovías, carreteras y nudos viales del territorio provincial.

 

En la práctica, significará un aumento de los combustibles, de alrededor de 10 centavos por metro cúbico de GNC, y de entre 20 centavos y 40 centavos por litro para quienes carguen naftas y gasoil en las estaciones provinciales.

 

La norma señala que los expendedores de combustible serán los responsables de liquidar e ingresar el importe de la tasa. Además, faculta al Poder Ejecutivo a modificar trimestralmente el monto de la canon así como establecer excepciones o exclusiones del pago.

 

Como parte de la oleada de rechazos que recibió la normativa, los legisladores escucharon los reclamos de los representantes de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas (Cedac), de los Expendedores de Combustibles, del Sindicato de Petroleros y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

 

Marco Giraudo, en nombre de Coninagro, dijo que los productores se oponen “porque serán los más castigados”. Se quejó de la sequía, de la crisis lechera, y aseguró que sumar una tasa al combustible “es muy perjudicial”.

 

En tanto, la titular de la Comisión de Agricultura, Alejandra Matar, afirmó que el nuevo tributo “no hace más que perjudicar al sector productivo de la provincia de Córdoba”.

 

“El sector agropecuario se verá seriamente perjudicado en un incremento  de sus costos por varias razones: porque repercutirá directamente en el principal insumo que utilizan las maquinarías agropecuarias que es el gasoil, e implicará un aumento en el traslado de los productos agropecuarios y sus derivados como consecuencia de que ésta tasa incrementará el costo del transporte”, vaticinó Matar.

 

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba también emitió un comunicado en el que expresa “el más firme rechazo del sector a la implementación de un nuevo gravamen” en Córdoba.

 

Los números

Según datos aportados por la presidencia de la Comisión de Agricultura,  sobre el sector agropecuario pesan una serie de impuestos como el IVA, Ingresos Brutos, Retenciones, Inmobiliario Rural provincial, distintos fondos como el FoMarFiN (Fondo para el Mantenimiento de la Red Firme Natural), el FRIG (Fondo Rural para la Infraestructura y Gasoducto) y el FoCC (Fondo de Consorcios Canaleros), entre otros.

 

Además, el principal insumo del sector agropecuario, el gasoil, ya se halla gravado por distintos impuestos que hacen que, por cada $ 100 millones pagados por compra de este insumo, el 45 % queda en manos del Estado.

 

Este valor de 100 millones de pesos significan unos 16,7 millones de litros de gasoil que aportarán $ 5.010.000 más en caso de que la tasa sea de $ 0,30, o $ 3.340.000 más en caso de que la tasa sea de $ 0,20. Con lo cual ahora el Estado, a través de impuestos de distinta índole, se llevará el 50% del valor del gasoil en el primer caso, o el 48,3% si la tasa es de $ 0,20.

 

Si bien es cierto que, en los últimos años, el valor de los cereales y oleaginosas se incrementó también hay que tener en cuenta que el gasoil tuvo un aumento promedio del 50% desde marzo de 2011 a mayo de 2012 mientras que, el resto de las naftas, aumentaron un 31% en promedio.

 

Fuente: Directorio Legislativo, Especial para El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino