LOS FORWARDS DE TRIGO 2009/10 LLEGARON A LOS 130 U$S/TONELADA (PERO CON UNA RETENCIÓN EFECTIVA DEL 36%).

El FAS teórico de la exportación se ubica en torno a 159 u$s/tonelada para el cereal con entrega en diciembre. Ya se autorizó el 89% del cupo exportable estimado para el ciclo 2009/10.

El mercado de forwards de trigo 2009/10 sigue con escasa liquidez y valores que aún continúan muy por debajo de la capacidad de pago de los exportadores.
 
Sin embargo, en el escenario actual la posibilidad de capturar precios del cereal debe evaluarse siempre sin olvidar que el mercado triguero local está completamente intervenido por el gobierno nacional.
 
En la zona de influencia de Rosario (Up River) hoy jueves se ofrecieron algunos contratos de trigo diciembre 2009/enero 2010 a un precio de 130 u$s/tonelada. En tanto, en Bahía Blanca las ofertas por esas mismas posiciones quedaron en 125 u$s/tonelada.
 
Con un precio FOB oficial (Sagpya) del trigo actual de 220 u$s/tonelada, el FAS teórico de la exportación se ubica en torno a 159 u$s/tonelada para el cereal con entrega en diciembre próximo. Es decir: las ofertas de forwards de trigo tienen un descuento de entre 29 y 34 u$s/t con respecto a la capacidad de pago de los exportadores (equivalente a una retención efectiva del 36%).
 
En el Matba, el contrato trigo enero 2010 cerró hoy en 133,5 u$s/tonelada con operaciones abiertas por un volumen equivalente a 222.000 toneladas. Vale recordar que entre mayo y agosto pasado hubo oportunidades para tomar precios de trigo enero 2010 a valores superiores a los 150 u$s/tonelada (ver gráfico).
 
Entre el 14 y el 22 del presente mes de octubre la Oncca habilitó un cupo de exportación de trigo 2009/10 de 893.379 toneladas, equivalente al 89% del cupo total estimado de trigo nuevo (esto porque se espera una cosecha de 7,50 millones de toneladas y la resolución 7552/09 de la Oncca dispone que en el ciclo 2009/10 los exportadores deberán asegurar 6,50 millones de trigo para el abastecimiento del mercado interno).
 
Con un poco de humor, Ernesto Ambrosetti, director del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural (SRA), dijo durante una exposición realizada ayer miércoles en el seminario Agrotendencias 2009 que el trigo argentino es como “un OGM, un Organismo Gubernamentalmente Modificado en diversas dependencias del Estado, donde ha sido diseñado o alterado artificialmente”.
 
“Tiene alta tolerancia o resistencia a roya de la hoja y la fusariosis, pero baja resistencia a los derechos de exportación, la intervención de los mercados y la distorsión de precios. Así, no resiste la inversión, no tolera la incorporación de tecnología ni tolera la rentabilidad”, ironizó Ambrosetti durante el evento organizado por la Federación de Acopiadores en la Bolsa de Cereales de Buenos aires.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/04/2025

No más carne argentina la máxima autoridad agrícola de Estados Unidos dijo una picante frase y en el país le respondieron

10/04/2025

Primer trimestre. Se conoció el patentamiento de maquinaria agrícola y el número mostró un importante salto

10/04/2025

Informe oficial la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno y está en el nivel de 2012

10/04/2025

Boom se aceleró la importación de carne porcina y podría tocar niveles de los noventa

10/04/2025

Se viene una inminente corrección del tipo de cambio y el mercado los sabe

10/04/2025

La cosecha de soja camina lerdo

10/04/2025

Argentina o Brasil empieza una disputa para ver quién puede saciar la sed de China por la soja

10/04/2025

Jugada en el Congreso el campo exigió el fin de las retenciones y denunció su inconstitucionalidad

10/04/2025

Repuntaron las exportaciones de carne vacuna, pero hay incertidumbre por lo que viene y un dato reflejó un desplome

10/04/2025

Emergencia hídrica en 9 de Julio piden acciones urgentes ante la gran cantidad de agua en los campos