"/>

NUEVAS SIEMBRAS DE TRIGO IMPULSADAS POR LOS PRECIOS.

La implantación se extendió hasta la primera semana de agosto en función de las buenas condiciones hídricas y de la mejora del precio a cosecha. Algunos productores se largaron a sembrar "algún lotecito más" que, debido al atraso en las fechas, habían sido dejados para la gruesa.

Estas siembras se realizaron casi exclusivamente en departamentos de la provincia de Buenos Aires, como Pergamino, Junín y San Antonio de Areco, donde las latitudes permiten extenderse en el calendario, a pesar de encontrarse fuera de fecha con respecto a los momentos óptimos -desde el punto de vista agronómico- ya que, en esos lotes tardíos, el cultivo atravesará el llenado con altas temperaturas y se retrasará la siembra de soja de segunda-.
En lo que respecta a la situación de los trigos implantados previamente, las precipitaciones de la semana fueron prácticamente nulas en gran parte de la región, presentándose sólo algunas lloviznas sobre el noreste de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe. Estas condiciones atmosféricas provocaron una leve disminución de las condiciones edáficas respecto a la semana anterior. De todos modos, son muy buenas las reservas de agua en el suelo en gran parte de la zona, siendo la provincia de Córdoba y el oeste de Buenos Aires las áreas que presentan las peores condiciones, con reservas escasas, aunque por el momento no perjudican el buen desarrollo de los cultivos. Durante los próximos 15 días, deberían registrarse precipitaciones que ronden los 40-70mm para alcanzar condiciones óptimas o adecuadas sobre la provincia de Córdoba, mientras que no se necesitarían precipitaciones significativas sobre el noreste de Buenos Aires para mantener las buenas condiciones de reserva.
 
En cuanto a los registros térmicos, se mantuvieron bajos, especialmente durante los primeros días del período, con heladas intensas en toda la región. El valor más bajo de temperatura se registró sobre la localidad de Bigand, provincia de Santa Fe, con 5,3°C bajo cero pero, en general, toda la región registró temperaturas por debajo del punto de congelación, las que originaron amarillamiento de hojas y retraso del desarrollo aéreo.
 
Fuente: GEA - Guía Estratégica para el Agro, Bolsa Comercio de Rosario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario