"/>

NUEVAS SIEMBRAS DE TRIGO IMPULSADAS POR LOS PRECIOS.

La implantación se extendió hasta la primera semana de agosto en función de las buenas condiciones hídricas y de la mejora del precio a cosecha. Algunos productores se largaron a sembrar "algún lotecito más" que, debido al atraso en las fechas, habían sido dejados para la gruesa.

Estas siembras se realizaron casi exclusivamente en departamentos de la provincia de Buenos Aires, como Pergamino, Junín y San Antonio de Areco, donde las latitudes permiten extenderse en el calendario, a pesar de encontrarse fuera de fecha con respecto a los momentos óptimos -desde el punto de vista agronómico- ya que, en esos lotes tardíos, el cultivo atravesará el llenado con altas temperaturas y se retrasará la siembra de soja de segunda-.
En lo que respecta a la situación de los trigos implantados previamente, las precipitaciones de la semana fueron prácticamente nulas en gran parte de la región, presentándose sólo algunas lloviznas sobre el noreste de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe. Estas condiciones atmosféricas provocaron una leve disminución de las condiciones edáficas respecto a la semana anterior. De todos modos, son muy buenas las reservas de agua en el suelo en gran parte de la zona, siendo la provincia de Córdoba y el oeste de Buenos Aires las áreas que presentan las peores condiciones, con reservas escasas, aunque por el momento no perjudican el buen desarrollo de los cultivos. Durante los próximos 15 días, deberían registrarse precipitaciones que ronden los 40-70mm para alcanzar condiciones óptimas o adecuadas sobre la provincia de Córdoba, mientras que no se necesitarían precipitaciones significativas sobre el noreste de Buenos Aires para mantener las buenas condiciones de reserva.
 
En cuanto a los registros térmicos, se mantuvieron bajos, especialmente durante los primeros días del período, con heladas intensas en toda la región. El valor más bajo de temperatura se registró sobre la localidad de Bigand, provincia de Santa Fe, con 5,3°C bajo cero pero, en general, toda la región registró temperaturas por debajo del punto de congelación, las que originaron amarillamiento de hojas y retraso del desarrollo aéreo.
 
Fuente: GEA - Guía Estratégica para el Agro, Bolsa Comercio de Rosario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones