“EL GLIFOSATO ES COMO UN REMEDIO; SI UNO LO TOMA SIN ESTAR ENFERMO SEGURO LE VA A HACER DAÑO”.

El ministro de la Producción de Santa Fe expresó que el uso de fitosanitarios en la provincia debe discutido en el ámbito del Senasa. “Si no hay una conciencia social de que estamos trabajando con elementos tóxicos vamos a tener problemas”, aseguró.

En la provincia de Santa Fe el uso de fitosanitarios, puntualmente el glifosato, es un tema que está candente y es centro de debate en ámbitos políticos, gremiales e institucionales.
 
La Cámara de Diputados provincial aprobó, el mes pasado, un proyecto de ley que prohíbe la aplicación de glifosato sobre la superficie sembrada a una distancia de 500 metros a partir del perímetro urbano fijado por los municipios y comunas.
 
La propuesta limita la aspersión del herbicida en forma aérea a una distancia de 1.000 metros de los centros urbanos. Además prohíbe el uso de fosfuro de aluminio para combatir insectos en el transporte de granos.
 
“Hay una autoridad que dictamina si el glifosato es de bande verde, amarilla o roja que es el Senasa y si hay alguien que tiene que discutir la calidad o el grado de toxicidad es el Senasa”, expresó en diálogo con redagroactiva.com, el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero.
 
En su artículo 1º, el proyecto indica que su objetivo es la protección de la salud humana, de los recursos naturales y la producción agrícola a través de la correcta y racional utilización de los productos fitosanitarios.
 
En tal sentido, el funcionario ejemplificó que “el glifosato es como un remedio que si uno lo toma sin estar enfermo, seguro que le va a hacer daño”, y aseguró que al fitosanitario “no hay que endemoniarlo sino utilizarlo de la manera y forma recomendada”.
 
Cómo reglamentarlo
 
Para el ministro el uso del glifosato tiene que ir siempre de la mano de una autoridad que extienda una receta, que de las recomendaciones técnicas y eso “es un tema de conciencia social”. Además, dijo que “puede haber mucha acción de policía pero si no hay una conciencia social de que estamos trabajando con elementos tóxicos vamos a tener problemas”.
 
Uno de los principales puntos de discusión es por qué se discute esta nueva normativa si prácticamente, e ninguna comuna de la provincia, se respeta la Ley vigente.
 
“Me parece que discutir fitosanitarios sí o no cuando todavía las autoridades políticas de las localidades no han marcado la línea agronómica, estamos haciendo una discusión que no tiene marco de referencia. Porque uno habla de que se hacen aplicaciones dentro de las ciudades, es cierto, pero también es cierto que las autoridades políticas no están tomando con seriedad este tema”, aseguró Bertero.
 
Además, explicó que el Ministerio tiene un límite de intimación porque quien tiene que aplicarlo, como dice la Ley, es la autoridad local. “Podemos inducirlo a que lo hagan pero no podemos intimarlos jurídicamente”, aseguró.
 
Retenciones
 
En la provincia de Santa Fe se está gestando un plan estratégico agropecuario de mediano y largo plazo donde el tema tributario a la producción “no puede quedar por fuera”, según el ministro.
 
“Hay algunos productos que tienen alguna característica regional donde es necesario bajar las retenciones o disminuirlas”, dijo Bertero. Además, sostuvo que “hay otras más puntuales que es donde hoy está la discusión que es la soja. Habrá que ver si hay un camino de segmentación donde parecería que se puede ser un camino como una medida inmediata”.
 
Por último, aseguró que con la quita de las retenciones no aumentarían los costos de los productos sino que “puede haber un aumento si seguimos trabajando con un mercado o un productor que produce cada vez menos”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa