CHINA ABRIÓ LAS NEGOCIACIONES PARA COMPRAR ACEITE DE SOJA.

"El mes pasado, nuestro ministro tuvo discusiones profundas sobre el tema con los representantes argentinos", dijo Yao Jian, portavoz del ministerio, en una conferencia de prensa. "Básicamente hemos alcanzado un consenso acerca de que vamos a establecer un mecanismo que cubra al aceite de soja y a otros productos relevantes para promocionar el comercio entre ambos países", agregó el portavoz.

El Ministerio de Comercio de China anunció que está trabajando con Argentina sobre un mecanismo que ayude a resolver una disputa comercial en torno del aceite de soja, pero no dio plazos para el reinicio de las importaciones desde la Argentina.
"El mes pasado, nuestro ministro tuvo discusiones profundas sobre el tema con los representantes argentinos", dijo Yao Jian, portavoz del ministerio, en una conferencia de prensa. "Básicamente hemos alcanzado un consenso acerca de que vamos a establecer un mecanismo que cubra al aceite de soja y a otros productos relevantes para promocionar el comercio entre ambos países", agregó el portavoz.
 
A fines de marzo, China suspendió las importaciones de aceite de soja provenientes de la Argentina, argumentando problemas de calidad, en respuesta a la imposición de restricciones a la importación de bienes chinos por parte del Gobierno que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
El mes pasado, la Argentina impuso medidas antidumping a productos textiles chinos que podrían intensificar la disputa comercial entre ambos países.
 
Pese a las dilatadas negociaciones entre los dos gobiernos para destrabar la disputa, hasta el momento no se reanudaron los embarques argentinos destinados a China. "No hay ventas a China y tampoco se ve ninguna señal de que haya un acercamiento o algo", señaló a Reuters el representante de una importante firma que comercializa granos a nivel internacional, con sede en Buenos Aires.
 
Pocas esperanzas
 
Empresarios locales se mostraron ayer poco optimistas sobre la posibilidad de reanudar exportaciones de aceite se soja a China, luego de que el Ministerio de Comercio de ese país dijera que trabaja con la Argentina para levantar el bloqueo que pesa sobre el producto.
 
Hace algunas semanas, una misión encabezada por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, negoció con el país asiático la reapertura del mercado, pero sin éxito. Como resultado de la misión, que precedió el viaje de la presidenta Cristina Fernándeza ese país, sólo se logró que los chinos acepten una mesa para negociar mecanismos para promocionar el comercio de ambas partes. Operadores del mercado de granos desconfían del plan para reanudar las ventas. Incluso, se estima que si hubiera algún cambio en la política comercial de Beiging, esta no sería para antes de noviembre. Hasta el momento, el cese de compras a la Argentina por parte de China ha generado un aumento de las exportaciones de EEUU y Brasil, pero a su vez, una suba de las compras de la India al país.
 
Fuente: Reuters / DyN, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario