Paraguay logra “aprobación clave” para exportar carne a EE.UU.

El ministerio de Agricultura y Ganadería informó hoy de que Paraguay consiguió la “aprobación clave” de las autoridades sanitarias de Estados Unidos para que la carne paraguaya ingrese al país norteamericano al finalizar el proceso de certificación.

Paraguay logra “aprobación clave” para exportar carne a EE.UU.

Logró superar “el paso más difícil en el acceso al mercado”.

El ministerio de Agricultura y Ganadería informó hoy de que Paraguay consiguió la “aprobación clave” de las autoridades sanitarias de Estados Unidos para que la carne paraguaya ingrese al país norteamericano al finalizar el proceso de certificación.

El informe favorable del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del estadounidense Departamento de Agricultura, abre el proceso de habilitación de las plantas frigoríficas para que, una vez concluido, la carne paraguaya pueda estar en el mercado estadounidense, agregó el Ministerio.

“APHIS aprueba el sistema sanitario animal del Paraguay para acceso al mercado de los EE.UU. Esta aprobación es clave para que la carne paraguaya ingrese a los Estados Unidos. El mercado americano representa uno de los grandes desafíos que se ha puesto el Gobierno nacional en cuanto a la exportación de carne”, informó el Ministerio.

Añadió que con esa aprobación el país sudamericano, sexto productor y exportador de carne bovina en el mundo, logró superar “el paso más difícil en el acceso al mercado de los Estados Unidos”.

Las novedades en el proceso de acreditación de la carne paraguaya fueron comunicadas hoy al presidente paraguayo, Horacio Cartes, quien en su cuenta de Twitter dijo que “es un gran paso que da el Paraguay para comercializar nuestra carne en EE.UU.”.

“¡Los mejores tiempos están por venir!”, expresó el mandatario.

La carne de res paraguaya ya está presente en otros grandes mercados como España, Israel, Taiwán, Chile y Rusia entre los 72 mercados con habilitación para la exportación.

En los primeros seis meses del año se faenaron en Paraguay 1.045.000 cabezas de ganado, lo que supone un aumento del 3 % con relación al mismo periodo de 2016.

En abril, la carne bovina y aviar de Paraguay fue habilitada para ingresar también en Emiratos Árabes Unidos, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Paraguay tiene a Brasil, Uruguay y Argentina como principales competidores en la región.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

27/08/2025

Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad

27/08/2025

Estrategia nacional planificada la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una “hoja de ruta común”

27/08/2025

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

27/08/2025

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

27/08/2025

Casi el 70% de la producción de granos se realiza en campos arrendados

27/08/2025

China no está comprando soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica

26/08/2025

Volvió la gripe aviar en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos

26/08/2025

Advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de campos

26/08/2025

Una incógnita la Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA

26/08/2025

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards