JBS “LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO CONTINÚA LIMITANDO NUESTRA CAPACIDAD DE REVERTIR PÉRDIDAS”.

Así lo indicó la compañía brasileña en el último balance trimestral. “En el mercado argentino seguimos intentando ser tan creativos como sea posible para hacer rentable a la actividad”, apuntó.

“La intervención del gobierno argentino continúa limitando nuestra capacidad de revertir los resultados (negativos) de las operaciones locales y seguimos, en el marco de las circunstancias presentes, intentando ser tan creativos como sea posible para hacer rentable a la actividad”.
 
Así lo indicó la compañía brasileña JBS –la mayor exportadora mundial de productos elaborados con proteína cárnicas– en el último balance consolidado correspondiente al segundo trimestre de 2010.
 
“La escasa oferta de animales (presente en el mercado argentino) nos lleva a concentrar esfuerzos en nuestros productos de mayor valor agregado de marcas fuertes para intentar compensar las pérdidas generadas por las restricciones oficiales a las exportaciones de carnes, aunque aún no hemos logrado alcanzar ese objetivo”, añadió JBS.
 
En el segundo trimestre de 2010 los negocios de la división “Mercosur” (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) generaron una facturación equivalente a 3521,9 millones de reales (M/R$), una cifra 123% mayor a la registrada en el mismo período de 2009 (el crecimiento se debió en buena medida a la fusión de JBS con Bertin en diciembre de 2009). El dato es que la facturación de la división Mercosur representó en dicho período apenas un 27% de la facturación total de la compañía (el grueso de las operaciones se concentran en EE.UU. y Australia).
 
El balance de JBS indica que, más allá del incremento de facturación registrado por la división Mercosur, en el segundo trimestre de 2010 el EBITDA de dicha división fue de 334,5 millones de reales, una cifra 5,1% inferior a la del primer trimestre de 2010 (el EBITDA es el resultado bruto antes de deducir los intereses, amortizaciones e impuestos). Eso se debió, según se indica en el balance, “al mayor costo de la materia prima y el deterioro de las condiciones de mercado presentes en la Argentina”.
 
A nivel global la compañía –cuyo 17% del paquete accionario está en manos de la empresa estatal brasileña Bndespar– logró en el segundo trimestre de 2010 una rentabilidad neta de 3,70 millones de reales versus 99,4 millones en el primer trimestre de 2010 y 125,8 millones en el segundo trimestre de 2009.
 
“El resultado financiero (desfavorable) fue el principal motivo de la reducción del resultado obtenido en el período a partir de una elevada volatilidad del tipo de cambio que impactó en los posicionamientos de coberturas realizadas”, apuntó la compañía.
 
En el balance no se incluyeron los datos correspondientes a la compañía italiana Inalca –cuyo 50% del paquete está en manos de JBS y el restante 50% en poder del grupo italiano Cremonini.
 
“Cuando no integramos a Inalca a fines de 2007 el acuerdo era que las operaciones serían llevadas a cabo por nuestro socio el grupo Cremonini y que el control financiera de la empresa sería nuestra responsabilidad. Infelizmente, nuestro socio eligió ignorar ese acuerdo e implementar en repetidas oportunidades obstáculos para que pudiésemos cumplir con la misma”, indicó JBS en su balance (el conflicto entre ambos grupos ya se encuentra en el ámbito judicial italiano).
 
Por otra parte, en declaraciones a los medios, el presidente de JBS Joesley Batista dijo ayer lunes que la compañía está gestionando la compra de una empresa en la Federación Rusa y que en 2011 realizará una oferta pública de acciones en el mercado financiero de EE.UU., según indicó un cable de la agencia Bloomberg.
 
Si bien JBS es la principal exportadora mundial de proteínas cárnicas, las actividades de la compañía no se limitan a ese rubro, dado que además desarrolla negocios en el área de lácteos, cueros, alimentos para mascotas, hortalizas, envases, logística, biodiesel e higiene.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa