Cuenta regresiva para el "Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION Banco Galicia"

El "Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION Banco Galicia" cumple en 2017 los 15 años en su objetivo de distinguir a los mejores del agro. Organizado por LA NACION y Banco Galicia, el premio se entregará en noviembre próximo y hasta el 24 de este mes hay tiempo para presentar los trabajos que evaluará el jurado según su originalidad, calidad y competitividad.

Cuenta regresiva para el "Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION Banco Galicia"

El "Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION Banco Galicia" cumple en 2017 los 15 años en su objetivo de distinguir a los mejores del agro. Organizado por LA NACION y Banco Galicia, el premio se entregará en noviembre próximo y hasta el 24 de este mes hay tiempo para presentar los trabajos que evaluará el jurado según su originalidad, calidad y competitividad.

"El premio comunica lo que se hace realmente bien en el sector agropecuario", dijo Marcelo Mc Grech, gerente de Agronegocios de Banco Galicia. El ejecutivo recordó que se fusionaron algunas categorías y se agregaron unas nuevas, sobre todo las relacionadas con la tecnología. "Entre las que fusionamos está la de Educación y Extensión, que en realidad forman una sola unidad para dar posibilidad a nuestros jóvenes que estén en el interior del país trabajando y desarrollando aún más nuestra producción", afirmó.

Entre las categorías que serán premiadas este año, se encuentran: Mejor Educador y Extensionista, Mejor Productor Lechero, Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola, Mejor Frutihorticultor, Mejor Cabañero, Mejor Ganadero, Mejor Industria Agroalimentaria, Mejor Gestión Ambiental, Mejor Agricultor, Mejor Trabajo de Investigación, Mejor Propuesta Agroturística, Mejor Contratista, Mejor Innovación y Desarrollo, Mejor Empresa de Servicios Agropecuarios, y Mejor Empresa de Tecnología Aplicada al Agro.

El jurado estará integrado por Gustavo Oliverio, coordinador de Producir Conservando; Fernando Vilella, director del departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la Facultad de Agronomía de la UBA; Rodrigo Bunge, subsecretario de Información y Estadística Pública del Ministerio de Agroindustria; Marcelo Mc Grech, de Banco Galicia, y Félix Sammartino, ingeniero agrónomo y periodista.

El año pasado, el premio de oro fue para el Grupo Puerto Las Palmas, recibido por Martín Meichtry. De ser una empresa familiar que produce arroz desde hace 30 años en la localidad de La Leonesa, Chaco, esta compañía pasó a desarrollar un sistema donde se rota el cultivo de arroz con el pacú al que procesan y comercializan en más de 12 cortes diferentes. Informes e inscripciones: www.premioagro.com.ar.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado