AMUCHÁSTEGUI PIDIÓ "REPLANTEAR ALGUNOS IMPUESTOS QUE AFECTAN LA RENTABILIDAD Y GENERAN INCERTIDUMBRE".

Así lo indicó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Cristián Amuchástegui durante el acto de conmemoración del 126 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Estamos en condiciones en poco tiempo de aumentar un 50% nuestra producción, llegando a las 150 millones de toneladas anuales de granos, con sustentabilidad ambiental y social, con mayor incorporación de valor agregado y sin poner en riesgo la seguridad alimentaria”.
 
Así lo indicó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Cristián Amuchástegui durante el acto de conmemoración del 126 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (que contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner).
 
“Pero para lograr el aumento de la producción agropecuaria, es necesario un mercado transparente, con volumen y liquidez, por lo cual pedimos que se liberen los permisos de exportación, reservándose el Estado la posibilidad de cerrar los registros de ventas al exterior si el consumo interno lo requiere”, solicitó el titular de la BCR.
 
También señaló, en referencia a los derechos de exportación agrícolas, que puede resultar oportuno “replantear algunos impuestos que afectan la rentabilidad y generan incertidumbre, reconociendo que deberá partirse de un esquema de disminución progresiva y programada, sin desfinanciar al Estado”.
 
Amuchástegui reconoció además la importancia de la renegociación del contrato con Hidrovía S.A. “para la modernización y ampliación del sistema de señalización y de dragado y mantenimiento de la vía navegable troncal, que resulta un paso de singular importancia, al incluir la extensión de la obra desde el Puerto de Santa Fe hasta Asunción”.
 
El titular de la BCR también remarcó la necesaria concreción del Plan Circunvalar. “Su trascendencia está motivada por los volúmenes de carga y de vehículos que se mueven en la región metropolitana de Rosario, que involucran más de dos millones de camiones y 200.000 vagones anuales; si se concretaran cosechas de 150 millones de toneladas, el flujo de tránsito anual crecería a 3,10 millones de camiones y 330.000 vagones y lamentablemente engrosaría las estadísticas de accidentes viales, que solamente en nuestra provincia arrojan 650 muertes por año”, explicó.
 
“Entre las obras de corto plazo que podrían rápidamente ponerse en ejecución está la duplicación de la traza de la ruta nacional A012 con sus correspondientes intercambiadores y puentes, a fin de transformarla en autovía”, añadió.
 
Fuente: Infocampo, FyO.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo