Mejoramiento genético: presentan nuevas variedades de trigo pan

Los cuatro cultivares obtenidos por el INTA Marcos Juárez –Córdoba– se destacan por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano.

Mejoramiento genético: presentan nuevas variedades de trigo pan

Los cuatro cultivares obtenidos por el INTA Marcos Juárez –Córdoba– se destacan por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano.

A partir del programa de mejoramiento de trigo pan, el INTA tiene como objetivo el desarrollo y liberación de cultivares que se destaquen por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano. Así son MS INTA 116, MS INTA 316, MS INTA 415 y MS INTA 416, las nuevas variedades que serán comercializadas por la empresa LDC Semillas S.A., a partir de un convenio de vinculación tecnológica con el organismo.

De acuerdo con su obtentor y especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba, –Carlos Bainotti–, “las variedades MS INTA 116 y MS INTA 316 son de ciclo intermedio-largo con rápida madurez, con muy buen rendimiento de grano, aunque sobresale la primera por su muy buen comportamiento frente a enfermedades y muy buena calidad comercial e industrial”.

La primera, MS INTA 116, pertenece al grupo de calidad panadera tipo 2 con muy buena adaptación en la zona central triguera, mientras que la segunda es del grupo de calidad panadera tipo 3 con muy buena adaptación en la zona sur triguera.

Por su parte, MS INTA 415 y MS INTA 416 coinciden en ser variedades de trigo pan de ciclo intermedio, con muy buen rendimiento de grano. La primera, es resistente a roya de la hoja, moderada resistencia a roya del tallo y muy buen comportamiento a fusariosis de la espiga.

En este sentido, Bainotti subrayó y consideró “excelente” el comportamiento de MS INTA 416 frente a enfermedades como son la roya de la hoja, la roya del tallo y la fusariosis de la espiga.

En referencia a la calidad panadera, Bainotti detalló: “ambas presentan una buena calidad comercial e industrial con muy buena adaptación en la región triguera: MS INTA 415 pertenece al grupo de calidad panadera tipo 3 mientras que MS INTA 416 es del grupo de calidad panadera G2”.

Y resaltó los rendimientos logrados en la red de ensayos multilocalidades interna del INTA en la campaña 2016 de: INTA 316 logró 5899 kilos por hectárea (kg/ha), un 17 % mayor al promedio de los testigos, mientras que MS INTA 116 obtuvo 5536 kg/ha, un 9 % más; el rendimiento de MS INTA 415 fue de 5764, un 4 % superior y MS INTA 416 alcanzó 5384 kg/ha, similar al promedio de los testigo.

Cruzamientos de variedades: la receta del éxito

Lograr nuevas variedades con las características deseadas demanda varios años de investigación y desarrollo con técnicas de mejoramiento. En este sentido, el obtentor de las nuevas 4 variedades de trigo pan detalló el proceso demandado en cada caso.

Para obtener a MS INTA 116 se comenzó en 2004 con un cruzamiento simple entre la variedad BIOINTA 2004 (variedad de alto rendimiento, excelente sanidad foliar y buena calidad panadera) y la variedad BUCK MEJORPAN (variedad de muy buena calidad panadera). Luego, se la cruzó con la variedad BAGUETTE 19 (variedad de alto rendimiento).

En cuanto a MS INTA 316, el especialista detalló que “proviene de un cruzamiento simple entre la variedad BIOINTA 1005 (alto rendimiento, amplia adaptación) y la variedad KLEIN PROTEO (alta calidad panadera), y luego de un cruzamiento top sobre la F1 con la variedad Baguette Premium 11(alto rendimiento, amplia adaptación)”.

“Ambas variedades, tras una selección durante sus filiales segregantes, se la evaluó en ensayos comparativos preliminares en el INTA Marcos Juárez, luego en multilocalidades y en campos de productores”, especificó Bainotti.

Por su parte, MS INTA 415 se originó a partir del cruzamiento simple entre la variedad Alsen y la variedad ProINTA Gaucho y luego se cruzó con la variedad Baguette10 en el INTA Paraná, Entre Ríos.

“Se realizaron selecciones individuales y se comenzó con la etapa de evaluación en ensayos comparativos de rendimiento para que en 2012 arranque su multiplicación como línea estabilizada”, explicó el técnico de Marcos Juárez.

Por último, la nueva variedad MS INTA 416 proviene de un programa de retrocruzas y selección asistida por marcadores moleculares en el que se le introducen a la variedad PROINTA OASIS (alto rendimiento, amplia adaptabilidad) los genes para Roya de la hoja (Puccinia triticina) y para Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum).

Fuente: INTA Informa

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones