LOS TAMBEROS Y LOS INDUSTRIALES EN PIE DE GUERRA POR REBAJAS EN EL PRECIO DE LA LECHE.

La pelea entre los productores lácteos y las grandes fábricas sumó un nuevo capítulo. La mecha la prendieron desde las usinas, cuando Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), anticipó a través que en mayo el precio que pagaban a los tamberos "había llegado a su techo" y que "seguramente" se iba a producir una baja.

La pelea entre los productores lácteos y las grandes fábricas sumó un nuevo capítulo. La mecha la prendieron desde las usinas, cuando Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), anticipó a través que en mayo el precio que pagaban a los tamberos "había llegado a su techo" y que "seguramente" se iba a producir una baja.
Como era de suponer, del dicho al hecho pasó bastante poco según se denuncia desde el sector productor.
 
Desde las entidades que aglutinan a la producción lechera hablan de bajas que van desde los $ 0,3 a los $ 20 centavos por litro que comenzó a aplicarse en el último mes. Hasta agosto pasado el precio promedio acordado entre las partes tenía un piso de $ 1,40 el litro.
 
"Las usinas queseras -denominada zona industria- es la que más rebaja aplicó respecto de la zona abasto -las empresas como La Serenísima", aseguró el vicepresidente de la Unión General de Tamberos, Guillermo Draletti.
 
A la hora de encontrar una explicación, el tambero aseguró que es "una avivada, no existe ninguna razón válida para tirar el precio para abajo". "Si bien los precios externos cayeron un poco, la perspectiva es buena ya que se mantiene la demanda y Rusia está traccionando bien"
 
Consultado sobre la posibilidad de que una sobre oferta del fluido podría ser la razón, Draletti le dijo a El Cronista que no existe tal sobre stock: "Hace un mes no se conseguía manteca en las góndolas, esa es una señal de que no hay leche".
 
La rebaja en el pago de la producción llegó en un momento crítico para el sector. Por estos días, los tamberos comienzan a hacer números para decidir el maíz que sembrarán para el kilaje de los animales.
 
Ayer, aprovechando que participaba de la manifestación organizada por la Federación Agraria Argentina (FAA) en el Congreso de la Nación, el presidente de la Federación de Centros de Tamberos, Gustavo Colombero, se reunió con legisladores nacionales para conversar por esta caída de la tarifa.
 
"Me reuní con los legisladores para poder frenar esto, en los últimos 60 días hubo amenazas de baja de precio en los tambos, pero ya es una realidad". "En todas las zonas productivas cayó de $ 0,02 o $ 0,03 hasta $ 0,20 el precio por litro lo que claramente nos pone por debajo de los costos", dijo el dirigente agropecuario.
 
"Los industriales le tienen más miedo a Moreno -Secretario de Comercio- que a nosotros, por eso en vez de aumentar en góndola, se dan vuelta y nos bajan a nosotros pero que nadie crea que eso significa que va a bajar el producto final" alertó.
 
Los productos lácteos acumulan, en general, un incremento promedio de alrededor de 20% en lo que va del año.
 
Por último Colombero se puso el traje de Paulón y avisó: "El sector está muy descontento, en estado de alerta amarilla".
 
Fuente: David Cayón, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario