Se reglamentó el uso del Sello "Producido por la Agricultura Familiar"

Podrán ser cesionarios los productores de la agricultura familiar en forma individual, las organizaciones de productores del sector y las comunidades de pueblos originarios.

Se reglamentó el uso del Sello "Producido por la Agricultura Familiar"

Podrán ser cesionarios los productores de la agricultura familiar en forma individual, las organizaciones de productores del sector y las comunidades de pueblos originarios.

A fin de establecer poner en marcha una política de diferenciación de productos provenientes de la Agricultura Familiar, el Ministerio de Agroindustria de la Nación reglamentó, a través de la Resolución 330-E/2017, el uso del Sello "Producido por la Agricultura Familiar", definiendo así un universo de actuación propicio para acciones de promoción, asistencia técnica y económica en comercialización del sector.

El Sello será cedido a los beneficiarios en uso temporario, gratuito y sin exclusividad, por dos años renovables. El mecanismo permitirá al consumidor reconocer y valorizar el producto cumpliendo con el compromiso asumido oportunamente por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, que a su vez oficiará como autoridad de aplicación del presente régimen

En este sentido, la medida constituye una herramienta de visibilización e identificación de los productos del sector; junto a la inclusión del isologotipo es, además de una forma de reivindicar los atributos de lo producido por los agricultores familiares, sino también certificar través del mismo la trazabilidad, inocuidad y el origen social de estos productos.

Desde la cartera de Agroindustria se destacó que la Resolución será acompañada del desarrollo de herramientas de acceso a los mercados, a fin de posibilitar que los pequeños productores, sea en forma individual o asociativa, logren posicionarse con un claro mecanismo de diferenciación que permita al consumidor elegir sus productos, no sólo por calidad, sino por los atributos sociales implícitos en ellos.

Asimismo, el régimen de tramitación de las autorizaciones de uso posibilitará la obtención de información actualizada para el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (RENOAF) y el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). En este sentido, se presenta como una herramienta más para la regularización del trabajo en este sector. 

Para acceder a la Resolución 330-E/2017 completa ingrese aquí 

Fuente: Agroindustria

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe