DOMÍNGUEZ APUESTA A LA CONQUISTA DE NUEVOS MERCADOS.

El ministro de Agricultura busca que ese tema también esté en la agenda de los productores.

El ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, pidió a los productores que pongan en su agenda el tema de los nuevos mercados, en el marco de la presentación en Córdoba del Plan Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal (PEA 2) 2010 – 2016.
 
“Están dadas las condiciones a partir de un país que está funcionando, un país con un valor democrático consolidado que podemos exponer ante el mundo”, señaló el titular de la cartera agrícola. Y agregó: “el tema de los nuevos mercados está en la agenda del Estado”.
 
Domínguez resaltó el potencial productivo de Córdoba que cuenta con más de 16 millones de hectáreas destinado a la producción del agro, que resulta en la producción de 2.900 millones de litros de leche por año, 14 millones de toneladas de soja, más de 6 millones de toneladas de maíz y más de 5 millones de cabezas de ganado bovino.
 
Enumeró entre otras ventajas el "superávit comercial que se ha logrado a partir de una gestión responsable y con claros objetivos”, a lo que se suma la "reducción de una deuda externa que representaba el 180 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y que hoy sólo representa el 38 por ciento”.
 
“En el planeta hay más de 3.000 millones de personas que necesitan alimentarse, por lo tanto ante una demanda creciente Argentina tiene que ser uno de los principales países de América Latina que tiene que proveer de alimentos al mundo”, señaló Domínguez.
 
Además resaltó que ante este nuevo escenario que se presenta en el orden mundial "Argentina no puede quedar afuera del negocio”, y que para que eso no ocurra debe haber un "involucramiento de los diferentes actores sociales, como el Estado, el sistema productivo y el sistema científico y tecnológico para poder aplicar la metodología y así concretar el PEA 2”.
 
El ministro de Agricultura de Córdoba, Carlos Gutiérrez, dijo que se podrá “aprovechar este ámbito de discusión y canalizar toda esta capacidad de trabajo, que a veces se pierde en peleas banales, y transformarla en propuestas concretas”.
 
Domínguez detalló que entre los ejes estratégicos el plan promueve la "participación de toda la cadena de valor agroalimentaria y agroindustrial, a partir del humanismo social, soberanía y seguridad agroalimentaria nutricional, generación de riqueza y valor agregado en origen”.
 
Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo