EN QUINCE DÍAS LOS FRIGORÍFICOS VUELVEN A EXPORTAR CUOTA HILTON.

En un comunicado, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) indicó que el Tribunal de Evaluación y Seguimiento de Cuota Hilton firmó el dictamen definitivo del puntaje y la asignación de toneladas "según los criterios de regionalidad y mérito para la obtención de una licencia de exportación" de la cuota. Con "mérito" se refiere, básicamente, al cumplimiento del abastecimiento del mercado interno según los términos del secretario Guillermo Moreno.

El Gobierno está cerca de liberar las exportaciones de cortes de alta calidad con destino a la Unión Europea correspondientes al período 2010/11.
En un comunicado, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) indicó que el Tribunal de Evaluación y Seguimiento de Cuota Hilton firmó el dictamen definitivo del puntaje y la asignación de toneladas "según los criterios de regionalidad y mérito para la obtención de una licencia de exportación" de la cuota. Con "mérito" se refiere, básicamente, al cumplimiento del abastecimiento del mercado interno según los términos del secretario Guillermo Moreno.
 
Si las empresas avalan el listado y no se demora el trámite con apelaciones por inconformidad, las firmas podrán volver a vender Hilton en las primeras semanas de septiembre.
 
Como el período Hilton arranca en julio de cada año,, la Oncca habilitó un adelanto del 12% del cupo, pero firmas consultadas indicaron que ya terminaron de colocar esos productos en Europa. Por eso esperan ansiosas la publicación de la resolución definitiva que, si todo sigue su curso, se dará a conocer públicamente en los próximos quince días, y les dará luz verde para reanudar las ventas.
 
Las 28.000 toneladas correspondientes a la cuota y dispuestas para el período actual están valuadas en u$s 320 millones, según el precio promedio de u$s 11.500 por tonelada publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) para el mes de julio.
 
Según informó la Oncca, el tribunal "resolvió desestimar sólo a uno de los 77 postulantes", por "dicho solicitante no contaba con todas las habilitaciones de rigor para exportar" a la UE. De los 76 restantes, explicó, 31 son proyectos conjuntos (grupos de productores y asociaciones de razas) y 45 plantas frigoríficas. Según pudo saber El Cronista, pese a que algunas firmas están conformes con la cuota que obtuvieron, hubo variaciones y otras perdieron una tajada suculenta respecto de la asignación del año pasado. En algunos casos, dijeron fuentes que pidieron mantener el anonimato, el incumplimiento de los envíos del período 2009/10 dieron lugar a recortes en el nuevo cupo pese a que la asignación definitiva del año pasado llegó con nueve meses de atraso y anticipos otorgados del 40% del volumen total.
 
En su comunicado, La Oncca especificó que los os beneficiarios "deberán cumplimentar el 50% de su adjudicación al 1º de enero de 2011 y el 70% al 1º de marzo de 2011". A su vez, la industria deberá alcanzar el 50% de su adjudicación por el criterio de regionalidad "con animales provenientes de la zona ganadera donde se encuentren emplazados sus establecimientos faenadores", agregó.
 
El problema básico de los frigoríficos hoy es conseguir hacienda para faenar, además de que los precios de compra son altos y los consumidores no avalan mayores subas del producto en la góndola. Aún así, es de esperar que no se pierdan el negocio Hilton una vez que se habiliten las exportaciones y siempre que no haya trabas posteriores a las ventas externas de carne.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo