Recaudaron US$ 5,2 millones por la subasta de tierras del Ejército en Córdoba

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) llevó adelante la venta de 438 hectáreas del Establecimiento General Paz, en Ordóñez; en diciembre se subastarán más parcelas

Recaudaron US$ 5,2 millones por la subasta de tierras del Ejército en Córdoba

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) llevó adelante la venta de 438 hectáreas del Establecimiento General Paz, en Ordóñez; en diciembre se subastarán más parcelas

Se realizó la primera subasta de tierras del Establecimiento General Paz del Ejército, ubicado en Ordóñez, en el sudeste cordobés. Fueron 1409 hectáreas (20 parcelas). Participaron 16 interesados y se recaudaron 5,2 millones de dólares por 438 hectáreas divididas en siete lotes.

La operación, a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que se hizo en la Sociedad Rural de Bell Ville, se repetirá el 7 de diciembre cuando saldrán a subasta 27 parcelas de entre 150 y 350 hectáreas, unas 8600 hectáreas en total. Entre la subasta de hoy y la próxima se estiman ingresos por unos 75 millones de dólares. El 70% de los ingresos van al Ejército, que los reinvertirá en bienes de capital, mientras que el 30% restante al Tesoro.

Ramón Lanús, presidente de la agencia, explicó a LA NACION que están muy conformes con la primera experiencia en Córdoba. "Lo importante era generar confianza, mostrar cómo funciona el sistema y romper barreras de muchos que vinieron a ver para entender la modalidad que no es la habitual para compra de tierras", dijo.

El proceso generó resistencias en Federación Agraria Argentina y cuestionamientos en Coninagro. Desde la Federación Agraria consideraron que el sistema hace perder la oportunidad de colonizar con 85 nuevos productores en predios de 100 hectáreas cada uno, y pidió que las tierras "sean para el que las trabaje". Cuestionó también los plazos y las tasas del financiamiento acordado con los bancos oficiales.

Lanús indicó que personal de la agencia se reunió con representantes de las entidades. Insistió en la necesidad de que la dirigencia "mantenga la misma postura en público que en privado".

Ninguno de los compradores pueden adquirir más de dos lotes y no los pueden revender por 10 años. Los límites de la operación son de cinco lotes para el caso de que el interesado sea una cooperativa con eje en la actividad agropecuaria y de dos lotes para los restantes perfiles.

Hay líneas de créditos disponibles de los bancos Nación del de Córdoba para la adquisición de tierras. Lanús dijo que la subasta pública es un proceso que "garantiza la transparencia e invita al público a tener la posibilidad de participar en igualdad de condiciones".

Los ganadores de la venta de hoy fueron Trebol SRL (lote 4), Juan Carlos Pagman (lote 5), José Edgardo Ceirano (lote 6), Sergio Mondino (lote 7), Adriana Tur (lote 8), Nelso Franceschina (lote 15) y Edgardo José Ceirano (lote 16).

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado