DIPUTADOS ACEPTARÍAN MANTENER RETENCIONES EN MAÍZ PARA ACERCAR POSICIONES CON SEGMENTACIONISTAS.

Para intentar obtener un proyecto con dictamen de mayoría legisladores a favor de un esquema de "retenciones cero" podrían resignar posiciones frente a los defensores de la segmentación.

Mañana martes los diputados integrantes de las comisiones de Agricultura y de Economía de la Cámara baja se reunirán a eso de las 17:00 horas para intentar consensuar un proyecto de retenciones agrícolas que tenga altas chances de ser aprobado por la mayor parte de las fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo.
 
Luego de la movilización organizada la semana pasada por dirigentes de Federación Agraria en la ciudad de Buenos Aires – que motivó el apoyo público de Ricardo Alfonsín a la iniciativa de segmentación de retenciones promovida por FAA– los legisladores de PRO, Peronismo Federal, Coalición Cívica y del sector de la UCR comandado por el vicepresidente Julio Cobos (que proponen retenciones cero para todos los granos menos soja) debieron ceder pretensiones para intentar generar un ámbito de consenso con los diputados que pretenden seguir aplicando retenciones agrícola con reintegro de dicho impuesto a los pequeños productores (estamos hablando del Socialismo, Proyecto Sur y la línea alfonsinista de la UCR que decidió apoyar el proyecto de segmentación de los diputados Ulises Forte y Pablo Orsolini).
 
“Yo espero que, pese a algunas disidencias, tengamos un dictamen de mayoría el martes”, dijo el presidente de la Comisión de Agricultura Ricardo Buryaile (UCR; Formosa), quien desde siempre propuso un esquema de “retenciones cero” para todos los granos.
 
Inicialmente los legisladores a favor de las “retenciones cero” decidieron aceptar la segmentación en soja para intentar acercar posiciones con los diputados pro-segmentaciones universales. En los últimos días entregaron una carta más: el maíz.
 
“Es una posibilidad dejar retenciones al maíz”, aseguró Buryaile el fin de semana en declaraciones realizadas al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano). Pero algunos diputados pro-segmentación tienen una visión no negociable del tema: quieren seguir aplicando retenciones en todos los granos (con devolución del impuesto a los “pequeños productores”, concepto tan amplio como variable según diversas circunstancias).
 
“Tenemos diferencias fundamentalmente en trigo; algunas diferencias en cuanto al tiempo de instrumentación de la ley (sobre retenciones) que (probablemente) va a regir; tenemos diferencias en el tema carne; pero por ese lado las diferencias son mínimas. Dónde sí tenemos diferencias sustanciales sobre si hay que segmentar o no,
 
“Nosotros proponemos que se segmente sólo lo que queda con retenciones, que sería maíz y soja, pero todo lo demás que tenga cero retenciones, y esa es una diferencia profunda” apuntó Buryaile. “La realidad –por ejemplo– es que no lo podemos poner retenciones al sorgo, que es un cultivo regional que afecta a los que lo siembran en Formosa, Chaco, Santiago del Estero; y el sorgo además ni siquiera se exporta”, explicó el diputado formoseño.
 
“Mi visión es que todos los impuestos distorsivos deben ser eliminados, pero tiene que haber una decisión política (para eso) y yo veo que hay sectores que están muy cómodos con insumos muy baratos”, dijo Buryaile, para luego añadir que en el bloque legislativo de la UCR “hay dos líneas de pensamiento (con respecto a retenciones) y nadie puede decir quién tiene la razón: es materia opinable”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones