EL CAMPO SE MOVILIZA EN UN DÍA CLAVE PARA LAS RETENCIONES.

Los dirigentes rurales apelarán hoy una vez más al lobby en el Congreso para conseguir una reducción significativa de los derechos de exportación.

Pero no será una jornada más. Es que, coincidiendo con la caída de las facultades delegadas al Ejecutivo, la comisión de Agricultura de Diputados se reunirá para intentar consensuar y aprobar un dictamen que habilite a discutir a la brevedad en el recinto de la Cámara baja un proyecto de baja de las retenciones.
 
Por eso, los ruralistas de la pampeana Carbap anunciaron que se concentrarán hoy, a partir de las 16, a las puertas del Congreso, y una hora más tarde participarán de la reunión de Agricultura. La entidad exigirá “que se cumplan los compromisos asumidos por las fuerzas políticas sobre retenciones en las elecciones legislativas de 2009”. Se espera que dirigentes de Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA también se hagan presentes.
 
El cuerpo legislativo, que preside el radical Ricardo Buryaile, apunta a acortar los tiempos de discusión. Hace dos semanas, los diputados habían comenzado a debatir la rebaja de retenciones y ante la existencia de 29 proyectos presentados al respecto, resolvieron pedir dictamen al cuerpo de asesores con la idea de alcanzar un consenso.
 
La Federación Agraria (FAA), que lidera Eduardo Buzzi, marchó el miércoles último al Congreso, donde se reunió con una veintena de diputados y senadores para plantear la segmentación por escala productiva como herramienta de protección al pequeño productor.
La postura de FAA es apoyada por el socialismo, algunos radicales y el bloque de Fernando “Pino” Solanas. Desde esos sectores, intentarán mantener la presión para que en la discusión de hoy se tenga en cuenta que la segmentación representa para el caso de la soja menos de $ 2.000 millones que se repartirían entre más de 6000 pequeños agricultores, que representa más del 80% de los productores pero que tienen menos del 30% de la producción total. Ese sector, además, reclama que la segmentación se haga para todos los cultivos, no solo para la soja, porque dicen las asimetrías entre cantidad de productores y cosecha se mantienen tanto en soja, como en trigo, maíz y girasol.
 
Sin embargo, otros bloques no coinciden con la postura de FAA. Entre ellos está la bancada de Elisa Carrió, que desde un principio había propiciado la rebaja de 10 puntos en las retenciones a la soja y la eliminación directa para las que pesan sobre el trigo, el maíz y el girasol, así como las economías regionales y la carne. Según trascendió, el preacuerdo que más consenso tiene es reducir 5 puntos porcentuales las retenciones a la soja, con devolución para los productores hasta 600 toneladas; reducir a la mitad las del maíz y eliminar directamente las del trigo, el girasol, carne y economías regionales.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada