El Gobierno llama a audiencia para bajar hasta 30% el costo del practicaje portuario

Una operación de entrada y salida en el gran Rosario pasará de u$s 108.000 a u$s 75.000. El Gobierno nacional decidió avanzar en la discusión con el servicio de lancha y practicaje en los puertos y definió un llamado de audiencia pública para definir las tarifas.

El Gobierno llama a audiencia para bajar hasta 30% el costo del practicaje portuario

Una operación de entrada y salida en el gran Rosario pasará de u$s 108.000 a u$s 75.000.

El Gobierno nacional decidió avanzar en la discusión con el servicio de lancha y practicaje en los puertos y definió un llamado de audiencia pública para definir las tarifas.

El próximo 12 de diciembre a las 9, en el ya conocido Teatro de la Ribera de Av. Pedro de Mendoza 1875, en el porteño barrio de La Boca, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables convocó a la Audiencia Pública "a fin de considerar el nuevo cuadro tarifario correspondiente a los Servicios de Practicaje y Pilotaje para los Ríos, Puertos, Pasos y Canales de la República Argentina".

Como sucede en las ya conocidas audiencias de las tarifas de los servicios, sus resultados no serán vinculantes y la administración ya tiene preparado el valor del servicio que dispondrá. Pero, la diferencia con el gas y la electricidad, es que ahora buscará reducir las tarifas.

Aunque la tarifa de practicaje en idioma coloquial, el práctico es la persona que navega los buques por los ríos internos y que los dirige y saca del puerto se conforma por varios ítems, la estructura que se planteará es una rebaja promedio de "hasta 30%" respecto del valor actual, según pudo saber El Cronista.

Para entender el impacto de la medida, una operación típica en donde un buque llega a la Argentina, ingresa al Río de la Plata, sube el Paraná y carga en el complejo cerealero del Gran Rosario y vuelve a hacer el recorrido río abajo, el valor promedio va de u$s 103.000 a 108.000 dólares.

"Con el nuevo esquema tarifario, la misma operación en el complejo portuaria más importante del país se reduce en u$s 32.400", explicó una fuente de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

La misma operación en el Puerto de Buenos Aires en donde la mayoría de la carga operada es contenedorizada tiene un valor de u$s 45.000. En este caso, el nuevo cuadro tarifario propondrá una reducción de 10 por ciento.

La disputa entre el Gobierno y el sector de los prácticos es de larga data. Desde que el ministro Guillermo Dietrich ocupó su despacho en el Ministerio de Transporte empezaron las escaramuzas que tuvieron su corolario en el pasado Día de la Industria organizado por la UIA en donde, desde el estrado, el presidente Mauricio Macri apuntó al sector señalando que lo que hacen los prácticos en los puertos "lo pagamos todos los argentinos con menos empleo. Perjudican a muchas personas. Por eso digo basta de mentiras, basta de mentirle a jueces sin tener ninguna consecuencia".

Hasta la Comisión de Defensa de la Competencia había recomendado plantear un tarifario más ajustado al que se está cobrando en las vías navegables.

En la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables afirman que la decisión la tomaron por "motu proprio" y aclaran que, aunque "por decretos de la década de los 90 el servicio se desreguló, es decir que es de libre competencia, aunque se reservó para la autoridad la facultad de fijar tarifas máximas en caso de que no se verifiquen las condiciones de competencia en el mercado. "No están dadas las condiciones de competencia en esta actividad", y además los costos son muy altos comparados con los de otros países, por lo que busca fijar tarifas máximas.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino