SIN LAS FACULTADES DELEGADAS, EL EJECUTIVO AHORA DEBE NEGOCIAR.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.
Entre el grupo de facultades que el Gobierno tenía hasta ahora, se destacan la Ley de Entidades Financieras; la de Abastecimiento; la de Emergencia Económica; la potestad para fijar retenciones; el Impuesto a las Ganancias y las normas que contienen marcos regulatorios a distintos servicios públicos.
 
Del sector opositor sólo la UCR se manifestó dispuesta a prorrogar "algunas leyes" para garantizar la gobernabilidad, "sólo si el Ejecutivo lo reclama" ante el Congreso. El resto no quiere extender más el plazo.
 
Así, el Gobierno se encuentra ante una disyuntiva: enviar al Congreso el paquete de leyes que necesita o enviarlas de a una y dar la pelea en cada proyecto. Estas son las opciones que tiene, o acudir finalmente ante la Justicia ante cada negativa del Parlamento a delegar alguna facultad.
 
La más importante
 
La delegación que más le importa al Ejecutivo es la facultad de fijar retenciones a las exportaciones agropecuarias, contemplada en el Código Aduanero, una herramienta de recaudación fundamental. Sin embargo, ésta es una de las atribuciones que la oposición no quiere ceder al Gobierno, fogoneada por los "agrodiputados".
 
Al respecto, el presidente del bloque de diputados oficialista, Agustín Rossi, afirmó que el tema no genera dramatismo desde el punto de vista institucional. "El Congreso recuperará una cantidad de facultades y el Gobierno cada vez que quiera tomar una decisión, que antes la hacía en uso de esas facultades delegadas, ahora tendrá que mandar una ley al Congreso para que esa decisión sea convalidada", apuntó.
 
A partir de hoy, el Ejecutivo tendrá que acordar en temas como la Carta Orgánica del Banco Central y el Código Aduanero, y la Ley de Abastecimiento, por ejemplo. (DyN-NA-Especial)
 
Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada