SIN LAS FACULTADES DELEGADAS, EL EJECUTIVO AHORA DEBE NEGOCIAR.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.
Entre el grupo de facultades que el Gobierno tenía hasta ahora, se destacan la Ley de Entidades Financieras; la de Abastecimiento; la de Emergencia Económica; la potestad para fijar retenciones; el Impuesto a las Ganancias y las normas que contienen marcos regulatorios a distintos servicios públicos.
 
Del sector opositor sólo la UCR se manifestó dispuesta a prorrogar "algunas leyes" para garantizar la gobernabilidad, "sólo si el Ejecutivo lo reclama" ante el Congreso. El resto no quiere extender más el plazo.
 
Así, el Gobierno se encuentra ante una disyuntiva: enviar al Congreso el paquete de leyes que necesita o enviarlas de a una y dar la pelea en cada proyecto. Estas son las opciones que tiene, o acudir finalmente ante la Justicia ante cada negativa del Parlamento a delegar alguna facultad.
 
La más importante
 
La delegación que más le importa al Ejecutivo es la facultad de fijar retenciones a las exportaciones agropecuarias, contemplada en el Código Aduanero, una herramienta de recaudación fundamental. Sin embargo, ésta es una de las atribuciones que la oposición no quiere ceder al Gobierno, fogoneada por los "agrodiputados".
 
Al respecto, el presidente del bloque de diputados oficialista, Agustín Rossi, afirmó que el tema no genera dramatismo desde el punto de vista institucional. "El Congreso recuperará una cantidad de facultades y el Gobierno cada vez que quiera tomar una decisión, que antes la hacía en uso de esas facultades delegadas, ahora tendrá que mandar una ley al Congreso para que esa decisión sea convalidada", apuntó.
 
A partir de hoy, el Ejecutivo tendrá que acordar en temas como la Carta Orgánica del Banco Central y el Código Aduanero, y la Ley de Abastecimiento, por ejemplo. (DyN-NA-Especial)
 
Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo