SIN LAS FACULTADES DELEGADAS, EL EJECUTIVO AHORA DEBE NEGOCIAR.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.

La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo caducó con el primer minuto de hoy, y el hecho anticipa otra fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición que impedirá que se renueve el paquete de 300 leyes que el Gobierno nacional reclama como necesario para su gestión. Incluso se habla de que el tema se judicializará para aclarar las incumbencias, principalmente sobre materia de retenciones agropecuarias.
Entre el grupo de facultades que el Gobierno tenía hasta ahora, se destacan la Ley de Entidades Financieras; la de Abastecimiento; la de Emergencia Económica; la potestad para fijar retenciones; el Impuesto a las Ganancias y las normas que contienen marcos regulatorios a distintos servicios públicos.
 
Del sector opositor sólo la UCR se manifestó dispuesta a prorrogar "algunas leyes" para garantizar la gobernabilidad, "sólo si el Ejecutivo lo reclama" ante el Congreso. El resto no quiere extender más el plazo.
 
Así, el Gobierno se encuentra ante una disyuntiva: enviar al Congreso el paquete de leyes que necesita o enviarlas de a una y dar la pelea en cada proyecto. Estas son las opciones que tiene, o acudir finalmente ante la Justicia ante cada negativa del Parlamento a delegar alguna facultad.
 
La más importante
 
La delegación que más le importa al Ejecutivo es la facultad de fijar retenciones a las exportaciones agropecuarias, contemplada en el Código Aduanero, una herramienta de recaudación fundamental. Sin embargo, ésta es una de las atribuciones que la oposición no quiere ceder al Gobierno, fogoneada por los "agrodiputados".
 
Al respecto, el presidente del bloque de diputados oficialista, Agustín Rossi, afirmó que el tema no genera dramatismo desde el punto de vista institucional. "El Congreso recuperará una cantidad de facultades y el Gobierno cada vez que quiera tomar una decisión, que antes la hacía en uso de esas facultades delegadas, ahora tendrá que mandar una ley al Congreso para que esa decisión sea convalidada", apuntó.
 
A partir de hoy, el Ejecutivo tendrá que acordar en temas como la Carta Orgánica del Banco Central y el Código Aduanero, y la Ley de Abastecimiento, por ejemplo. (DyN-NA-Especial)
 
Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa