EL PROYECTO DE RETENCIONES RESPALDADO POR LA MAYOR PARTE DE LA OPOSICIÓN LOGRÓ DICTAMEN DE MAYORÍA EN DIPUTADOS.

La iniciativa contempla "retenciones cero" para todos los productos y alícuotas del 30% para soja y del 10% para maíz con devolución total y parcial del impuesto para pequeños y medianos productores.

El plenario de las comisiones de Agricultura y Economía de la Cámara de Diputados finalmente logró aprobar esta noche un dictamen de mayoría del proyecto de retenciones promovido por los legisladores radicales cobistas (y ex dirigentes agropecuarios) Ricardo Buryaile (Formosa) y Juan Casañas (Tucumán).
 
El proyecto diseñado por Buryaile y Casañas (que puede verse aquí) contempla “retenciones cero” para todos los productos y alícuotas del 30% para soja y del 10% para maíz con devolución total y parcial del impuesto para pequeños y medianos productores (la famosa “segmentación”).
 
El proyecto fue firmado por legisladores de los bloques del PRO, Peronismo Federal, Coalición Cívica, Frente Cívico y por la UCR cobista (entre otros). Aunque la mayor parte firmó en disidencia al plantear su oposición al sistema de segmentación.
 
El hecho es que la segmentación en maíz y soja fue incluida en el proyecto por Buryaile y Casañas, precisamente, para acercar posiciones con los diputados del Socialismo, Proyecto Sur y la línea alfonsinista de la UCR –liderada en este caso por Pablo Orsolini (Chaco) y Ulises Forte (La Pampa)–, quienes no aceptaron firmar el proyecto apoyado por la mayor parte de la oposición y prefirieron defender sus respectivos proyectos de retenciones con segmentación para todos los productos agropecuarios.
 
Los proyectos “segmentacionistas” elaborados por Forte-Orsolini (que puede verse aquí) y Lisandro Viale (Socialismo; Entre Ríos) obtuvieron por su parte dictamen de minoría.
 
La sesión, que se extendió durante unas cuatro horas, contó con la presencia de numerosos productores autoncovocados y referentes de las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace Agropecuaria (como Hugo Biolcati de la SRA).
 
Para poder ser tratados en el recinto de Diputados, los proyectos sobre retenciones que recibieron dictamen deberán ahora ser aprobados por la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, la cual está presidida por el legislador kirchnerista Gustavo Marconato (quien podría demorar su tratamiento en el ámbito de dicha comisión).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada