Se oficializaron las nuevas tarifas referenciales de fletes de granos: representan 45% del valor del maíz para productores de Metán

Comenzaron a regir las nuevas tarifas orientativas de fletes de granos dispuestas por las autoridades de la Subsecretaría de Transporte Automotor luego de que no hubiese consenso en el ámbito de la “mesa de negociación participativa”.

Se oficializaron las nuevas tarifas referenciales de fletes de granos: representan 45% del valor del maíz para productores de Metán

Y es del 31% para el cereal cosechado en Río Cuarto

Comenzaron a regir las nuevas tarifas orientativas de fletes de granos dispuestas por las autoridades de la Subsecretaría de Transporte Automotor luego de que no hubiese consenso en el ámbito de la “mesa de negociación participativa”.

Los nuevos valores de referencia –que rigen a nivel nacional– tienen un ajuste por inflación del 22,6% con respecto a las tarifas establecidas antes de la cosecha fina del ciclo anterior (que fueron publicadas en agosto de 2016).

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia es de 801,0 $/tonelada (46,8 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador BNA), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 1151,4 $/tonelada (67,3 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (2550 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a 31% del valor bruto del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 45%.

La “mesa de negociación participativa” está integrada por funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del Ministerio de Agroindustria, además de dirigentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.

El pasado 6 de noviembre el subsecretario de Transporte Automotor, Luis Vicente Molouny, decidió fijar las nuevas tarifas orientativas luego de que los representantes de los dadores de cargas y transportistas no se pudiesen poner de acuerdo sobre el ajuste por inflación por aplicar.

La planilla con los nuevos costos detallados según distancia recorrida puede verse aquí.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz