OBLIGARÁ A MONOTRIBUTISTAS A EMITIR FACTURAS ELECTRÓNICAS.

En pocos días, los contribuyentes de las escalas más altas deberán adherir al régimen electrónico. Simplifican obligación de empresas de informar precios.

Los monotributistas inscriptos en las categorías más altas deberán emitir facturas electrónicas a partir de septiembre en una decisión tomada por la AFIP para controlar que no excedan los montos máximos mensuales permitidos para el régimen simplificado y, de hacerlo, forzar su cambio al régimen general de IVA y Ganancias.
 
En un principio y solo para los monotributistas que tengan pocas transacciones (ventas o prestación de servicios) se podrá utilizar el facturador por internet de la AFIP pero si superan un número que se determinará de operaciones mensuales tendrán que adquirir el software comercial correspondiente que permite emitir la factura.
 
La decisión de la AFIP fue anticipada por el subdirector de Fiscalización de la AFIP, Horacio Curien, al exponer en el cierre de un encuentro sobre impuestos organizado por el Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA).
 
La reglamentación todavía no está disponible, pero el régimen de factura electrónica sería obligatorio en la primera etapa solo para las categorías de monotributo que se generaron en la última reforma del sistema, que incluye a contribuyentes con facturación desde $ 144.000 anuales. Con este sistema, la AFIP podrá hacer un seguimiento de los monotributistas para determinar si deben cambiar de categoría o pasar al régimen general de IVA y Ganancias. Para el resto de las categorías se mantendrá el actual régimen, aunque la política de la AFIP es incorporar a todo el universo de contribuyentes al régimen de factura electrónica que permite un mejor control fiscal.
 
Por otro lado, Curien también anticipó que la semana próxima la AFIP dictará una resolución para permitir a las compañías a las que alcanzará la obligación de emitir la polémica factura electrónica “con detalle” –que exige precio y código de barras, entre otros datos sensibles–, a optar por un régimen de información, que estará resguardado con el secreto fiscal.
 
Esta decisión se tomó luego de que cámaras empresarias se quejaran contra la factura con detalle, porque obliga a reconocer por un medio que puede ser hackeado información que necesitan resguardar de la competencia o que podría utilizar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para perseguirlas.
 
Las empresas no quieren que se pueda escapar al mercado a través de Internet que dan distintos descuentos a sus clientes, por lo que el precio no es unívoco. Para la AFIP, este dato no es relevante, por eso aceptará que las compañías le informen al mes siguiente el precio promedio de sus productos.
 
A su vez, la factura electrónica con detalle o el régimen de información serán obligatorios desde el 1 de noviembre próximo para los laboratorios medicinales, tabacaleras y fabricantes de productos de higiene, tocador y perfumería, informó Curien, y añadió que más adelante serán incorporados al régimen los insumos para la construcción, electrodomésticos, juguetería y alimentos balanceados, sectores con los que la AFIP ya viene negociando la medida.
 
El funcionario explicó que insisten en saber los precios porque esto les permitirá inferir la rentabilidad y hacer un análisis de la cadena de valor, al saber cuál eslabón está teniendo el mayor margen de rentabilidad bruta y ver si esto se refleja en sus declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias.
 
En la actualidad, para conocer un sector la AFIP tiene que hacer inspecciones, mientras que de esta forma incorpora a toda una actividad en sus bases de datos, y los agentes fiscales van directamente a las empresas en las que se sospecha que hay evasión.
Fuente: El Cronista, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa