CARNE: FUERTE BAJA DE LAS EXPORTACIONES.

La proyección del Gobierno de que en 2010 la Argentina podría tener un piso de 400.000 toneladas de exportación de carne parece a estas alturas del año una meta difícil. Pese a ese deseo oficial, que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, repitió en varias oportunidades, para analistas e industriales las ventas al exterior en este rubro estarán un 45 por ciento o la mitad por debajo de esa estimación.

La proyección del Gobierno de que en 2010 la Argentina podría tener un piso de 400.000 toneladas de exportación de carne parece a estas alturas del año una meta difícil. Pese a ese deseo oficial, que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, repitió en varias oportunidades, para analistas e industriales las ventas al exterior en este rubro estarán un 45 por ciento o la mitad por debajo de esa estimación.
Esto es consecuencia del cerrojo a las exportaciones dispuesto por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ante la suba de la carne. Pero también obedece a la menor hacienda disponible por la baja del stock vacuno, que cayó 15% en los últimos dos años. Según un trabajo de alumnos de la Universidad Católica Argentina (UCA), podría llevar entre 5 y 10 años recuperar el stock, ya que se perdieron 8,6 millones de cabezas.
 
Hasta julio pasado, las ventas al exterior acumularon en toneladas peso res (carne con hueso) 192.899 toneladas, según datos privados. Si se considera peso producto (carne sola), se trata de alrededor de 120.000 toneladas comercializadas. Según diversas fuentes consultadas, con una u otra medida la Argentina igual va a quedar lejos de las proyecciones oficiales.
 
"Hoy me está dando [la estimación de ventas para 2010] no más de 220.000 toneladas peso producto y 300.000 res con hueso. Estamos lejos [de la proyección oficial]", dijo el consultor Víctor Tonelli. El especialista atribuyó esta situación "al manejo arbitrario del secretario de Comercio Interior. Domínguez es el que promete, pero el que maneja el negocio es Moreno", precisó el consultor.
 
Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en el acumulado del primer semestre del año los embarques de carne vacuna alcanzaron un total de 101.054 toneladas peso producto. En la comparación interanual, se trata de una caída de casi 44 por ciento.
 
"Creo que vamos a estar en no más del 60% del año pasado [de exportación], por la falta de hacienda y la discrecionalidad de los permisos de exportación", señaló Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. La Argentina ya incumplió en unas 9000 toneladas el cupo de exportación de la cuota Hilton, de 28.000 toneladas.
 
Por su parte, Alejandro Lotti, subsecretario de Ganadería, dijo: "No hay ninguna traba para exportar. Esperamos llegar a las 400.000 toneladas sin inconvenientes". Según el funcionario, "si no se llega a eso es porque no va a ser atractivo [para la industria] y también es cierto que hay un poco menos de carne".
 
De acuerdo con Lotti, en los últimos meses "muchos negocios se derivaron al mercado interno" porque bajaron los precios internacionales y "eso es una decisión de los operadores del negocio". Afirmó que "el consumo interno está pagando muy bien" e indicó que a julio pasado se habían exportado 209.000 toneladas res con hueso.
 
En cambio, un industrial vinculado con la exportación destacó que habrá menos ventas en 2010. "Vamos a estar en unas 220.000 toneladas peso producto; entre un 40 y un 45 por ciento menos que lo que dijo Domínguez", señaló. El exportador asoció esta situación al faltante de hacienda y a la caída de la actividad.
 
En problemas
 
Hoy en este sector unas 15 plantas se encuentran inactivas, sobre más de 50 ligadas a la exportación, y hay más de 3000 obreros afectados, según fuentes industriales, entre despedidos, suspendidos o cumpliendo una garantía horaria. El cimbronazo que experimentó hasta el momento la industria frigorífica fue fuerte. Para comparar, entre enero y julio pasados, el sector faenó 6,98 millones de cabezas, una cifra sensiblemente inferior a los 9,32 millones de igual período de 2009. A la actualidad la baja de la faena ronda un 30 por ciento.
 
Un dato: JBS, el gigante brasileño que controla Swift, hoy aquí sólo tiene operativas dos de sus seis plantas.
 
De todos modos, en la producción atribuyen la menor performance exportadora a las trabas oficiales. "Difícilmente lleguemos [a exportar más], por las trabas y los ROE [Registros de Operaciones de Exportación, un requisito para vender]", dijo Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
 
En tanto, el industrial ligado a la exportación afirmó que "hoy los ROE están saliendo", pero añadió que se hace un seguimiento oficial casi "contenedor por contenedor" de lo que va a la exportación.
 
Claves
 
Exportaciones en baja. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), las exportaciones de carne vacuna (sin menudencias ni vísceras) fueron apenas de 13.968 toneladas peso producto en junio pasado. Eso representó una caída interanual del 62,6 por ciento.
Actividad complicada. De acuerdo con datos de fuentes privadas, entre enero y julio pasados la faena total fue de 6.985.969 cabezas, menor que las 9.321.849 de igual período del último año. Durante todo 2009 se faenaron 16,12 millones de cabezas y para lo que resta de 2010 se estima que el total se ubicará en torno de 11,8 millones.
Menos facturación. Entre enero y julio de 2010 hubo ventas por US$ 777 millones, una cifra menor que los 1013,5 millones de igual lapso de 2009. En 2009, las exportaciones totales representaron ingresos por 1866,41 millones de dólares.
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/10/2025

Estados Unidos reabrirá 2100 oficinas para distribuir US$3000 millones en ayuda clave al campo

22/10/2025

Es realmente muy triste se desplomó el precio de la papa y los productores dejaron que se pudra en el campo

22/10/2025

Elecciones en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027

22/10/2025

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

22/10/2025

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22/10/2025

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

21/10/2025

En medio de las críticas de los ganaderos de EE.UU., el gobierno de Trump dio detalles sobre la compra de más carne argentina

21/10/2025

Vos dejame a mí invirtió, preparó durante más de 20 años a su empresa y hoy le vende a una cadena de Amazon

21/10/2025

Hecho histórico después de 22 años, la Argentina importó toros desde Estados Unidos

21/10/2025

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26