Casi doce años después de implementado dieron de baja el ROE Rojo: frigoríficos ya no deberán pedir permiso para exportar carne

La medida comienza a regir la semana que viene.

Casi doce años después de implementado dieron de baja el ROE Rojo: frigoríficos ya no deberán pedir permiso para exportar carne

La medida comienza a regir la semana que viene.

Avanza el proceso de desburocratización liderado por el actual ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere: en una semana más los frigoríficos bovinos ya no deberán solicitar “ROE Rojos” para poder concretar una exportación de carne.

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria y de la Afip, por medio de la resolución conjunta 4170-E/17 publicada hoy en el Boletín Oficial, derogaron la resolución 31 implementada en enero de 2006 por la entonces ministra de Economía Felisa Miceli para comenzar a restringir las exportaciones de carne vacuna.

El instrumento creado por Miceli –por orden del entonces presidente Néstor Kirchner– fue precisamente el “ROE Rojo”, una suerte de peaje por medio del cual se decidía a dedo quién podía realizar (o no) una exportación de carne y en qué plazos.

A partir de diciembre de 2015, con el gobierno de Mauricio Macri, los “ROE Rojos” dejaron de emplearse como un instrumento regulador del comercio exterior de carne, aunque permanecieron –hasta hora– como un acto administrativo necesario para poder concretar un embarque del producto.

La medida, que entrará en vigencia el próximo viernes 22 de diciembre, dispone, en lo que respecta al reconocimientos de las operaciones realizadas por cada uno de los frigoríficos, que la Afip “brindará diariamente al Ministerio de Agroindustria información (aduanera) desagregada del Sistema Informático Malvina necesaria para el desarrollo de las competencias que le son propias, respecto de las exportaciones correspondientes a las posiciones arancelarias de carne bovina, carne bubalina y hacienda en pie”.

En los fundamentos de la resolución conjunta 4170-E/17 se indica “que la implementación de dicha medida obedece a la necesidad de agilizar y simplificar los trámites para el cumplimiento de los regímenes aplicables al sector agroindustrial, priorizando la celeridad, economía y eficacia de los procedimientos para asegurar la libertad e igualdad de oportunidades dentro de los mercados”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina