RETENCIONES: GESTIONES PARA SUMAR VOTOS.

Los bloques opositores que el martes impusieron su mayoría para imponer un proyecto de ley que reduciría sensiblemente las retenciones que paga el campo se mostraron ayer dispuestos a efectuar retoques que mejoren la iniciativa, de manera de asegurar su tratamiento y aprobación, primero en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y luego por el pleno de la Cámara de Diputados.

Los bloques opositores que el martes impusieron su mayoría para imponer un proyecto de ley que reduciría sensiblemente las retenciones que paga el campo se mostraron ayer dispuestos a efectuar retoques que mejoren la iniciativa, de manera de asegurar su tratamiento y aprobación, primero en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y luego por el pleno de la Cámara de Diputados.
"El espíritu es que este proyecto sirva y obtenga los votos suficientes", dijo ayer a Clarín el titular de la Comisión de Agricultura, el radical Ricardo Buryaile, quien consideró que a partir de la aprobación de ese dictamen "se abre un espacio más que interesante para mejorar la propuesta".
 
Luego de la aprobación por las comisiones de Agricultura y de Economía de un dictamen de mayoría (hubo otras dos iniciativas en minoría), ahora la iniciativa para eliminar las retenciones a todos los productos agropecuarios (con la excepción de la soja, el maíz y la carne vacuna, donde el tributo se reducirá gradualmente), ahora deberá ser la Comisión de Presupuesto y Hacienda la que opine sobre el asunto.
 
Allí la decisión de habilitar la discusión la debe tomar el bloque kirchnerista, que tiene el control de ese cuerpo, donde el número de votos es parejo entre oficialismo y oposición. Los bloques de la UCR, el peronismo federal, la Coalición Cívica y el PRO, principales impulsores del proyecto, se mostraron dispuestos a dar ese debate. Pero si el Frente para la Victoria no habilita la discusión, esperarán los 30 días reglamentarios para poder saltar esa comisión y llevar el proyecto directamente al recinto.
Anteanoche, tras la aprobación del primer dictamen, los diputados del radicalismo, incluido el presidente del partido, Ernesto Sanz, participaron de una cena en la que buscaron cerrar heridas y se prometieron no mostrar más "desinteligencias" a futuro. Es que uno de los dictámenes de minoría que salió el martes fue firmado por dos de sus diputados, los ex dirigentes de la Federación Agraria, Pablo Orsolini y Ulises "Chito" Forte. Se abrieron molestos porque la propuesta no segmentaba claramente las retenciones para favorecer a pequeños y medianos productores. Con el mismo argumento actuó el socialista Lisandro Viale.
 
"Está claro que el proyecto no conforma a todos, pero ha sido fruto de una negociación y todavía puede mejorarse", enfatizó Buryaile, conciente de que deberán contar con los votos de la centroizquierda y el GEN para que esta rebaja de retenciones no se quede en amagues.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa