Un frigorífico local y un grupo europeo invertirán US$ 10 millones para producir biogás con desechos de animales

Friar y la firma Ergon, de Italia, generarán energía desde una planta faenadora y un feedlot.

Un frigorífico local y un grupo europeo invertirán US$ 10 millones para producir biogás con desechos de animales

Friar y la firma Ergon, de Italia, generarán energía desde una planta faenadora y un feedlot.

El frigorífico Friar, propiedad del Grupo Vicentin, y el grupo italiano Ergon, con presencia en China, Bulgaria, Perú, Benín, se adjudicaron dos proyectos del programa Renovar 2.0 para producir biogás a partir de desechos de los animales, en los que invertirán US$ 10 millones. Específicamente, el desembolso correrá por cuenta del grupo italiano, especializado en la provisión de tecnologías renovables, a quien Friar le cederá los terrenos y los residuos, tanto del frigorífico como del feedlot.

En el feedlot Los Corrales de Nicanor, a 30 kilómetros de Reconquista, en el norte santafecino, se instalarán dos plantas para generar biogás y producir dos megavatios de energía a partir de los desechos orgánicos de los animales.

El establecimiento Los Corrales de Nicanor tiene capacidad instalada para alojar unos 30.000 animales y abastecer la mitad de la demanda diaria del frigorífico de Friar, en donde se procesan unos 700 animales por día.

Justamente, un proyecto será para el feedlot en Nicanor Molinas. Allí dispone de 14.000 vacas, que le representa un 30% del abastecimiento a sus dos plantas productivas (Reconquista y Nelson adquirida a Finexcor en 2011). Allí producirá biogás a partir de estiércol vacuno. "Además de una mejora en el impacto ambiental, se generarán mejoras en el corral que impactarán en el negocio del feedlot, como posibilitar un engorde más rápido", afirmó Nicolás Di Nápoli, gerente general de Ergon.

El segundo proyecto será similar, pero para el frigorífico que Friar posee en la ciudad de Reconquista, donde dispone de un volumen de 900 cabezas por día. Cada proyecto generará un megavatio de energía que se entregará a la red de Cammesa a través de la instalación de biodigestores.

"En el caso del frigorífico se aprovecharán las aguas rojas y verdes, compuestas de desechos, grasas, líquidos y todo desperdicio orgánico de los animales", comentó Di Nápoli. En ambos casos, la inversión se calcula en unos US$ 5,5 millones pero ya prevé una modalidad escalable, con el objetivo de entrar en el RenovAr 3.0 del año que viene para sumar capacidad. A mediano plazo también se incluye el aprovechamiento de la energía térmica, en proyectos de cogeneración.

Fuente: José E. Bordon – La Nación

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre