GUILLERMO MORENO CITARÁ A LOS REPRESENTANTES DE JBS ARGENTINA PARA EXIGIRLES EXPLICACIONES.

El secretario de Comercio Interior considera que a partir de la "cuotificación" de la faena la compañía brasileña no debería presentar motivos para mantener unidades fabriles sin operar en el país.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno tiene previsto citar para esta semana a los responsables de la filial local de la compañía brasileña JBS para solicitarles explicaciones por las plantas fabriles que la firma mantiene cerradas o semi-paralizadas.
 
Moreno considera que a partir de la "cuotificación" de la faenala compañía no debería presentar motivos para mantener unidades fabriles sin operar. En la actualidad JBS Argentina mantiene sin actividad las plantas localizadas en San José (Entre Ríos), Berazategui (Buenos Aires) y Colonia Caroya (Córdoba).
 
En diversas oportunidades el secretario de Comercio Interior sugirió a los representantes locales de JBS que, en caso de no poder operar los frigoríficos que tienen a cargo, podrían alquilar las unidades o transferirlas a otros empresarios del sector. Semejante movida, en caso de avanzar, podría tener repercusiones diplomáticas (el Estado brasileño es propietario de un 17,3% del paquete accionario de JBS a través de la entidad oficial Bndespar, según lo indicado en el último balance consolidado de la compañía).
 
Fuentes cercanas a JBS aseguraron a Infocampo.com.ar que al menos para hoy miércoles los directivos de JBS Argentina no tienen en agenda ninguna reunión con Moreno. Por su parte referentes sindicales indicaron que el encuentro se llevará a cabo en lo que queda de esta semana.
 
"Estamos esperando las novedades de la reunión que mantendrá Moreno con la empresa JBS; nos parece que ya están en condiciones de volver a operar y desde el gobierno van a querer saber cuáles son los motivos por los cuales tres plantas están cerradas y otra con serios inconvenientes de producción", indicó hoy a Infocampo.com.ar Segundo Miguel Molina, secretario general del Sindicato del Personal de Frigoríficos de Carnes de Capital y Gran Buenos Aires.
 
En la planta San José de JBS los trabajadores también esperan novedades (aunque algunos ya comenzaron a optar por los retiros voluntarios). "A nosotros desde la empresa no nos dicen nada: sólo tenemos datos de una reunión y estamos esperando los resultados para saber si en algún momento la empresa vuelve a abrir sus puertas y podemos trabajar normalmente", dijo hoy a Infocampo.com.ar Luis Ríos, delegado sindical de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne en la planta de JBS en San José. "Nosotros no podemos vivir de subsidios", añadió.
 
Además de las unidades de San José, Berazategui y Colonia Caroya, JBS Argentina tiene plantas en Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe), Pontevedra (Buenos Aires) y Juárez Celman (Córdoba). Cuenta también una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario