CANADÁ ABRIRÍA PUERTAS A CARNES ARGENTINAS.

El intercambio comercial argentino - canadiense, que totalizó 720 millones de dólares en 2009, presenta "importantes posibilidades de crecimiento y diversificación", coincidieron Timerman y el ministro de Comercio Internacional canadiense. Rusia, sin embargo, limita las importaciones.

Tras reunirse con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Peter Van Loan, el canciller argentino, Héctor Timerman, destacó la “pronta apertura del comercio canadiense a las carnes argentinas” teniendo en cuenta el status sanitario reconocido a Argentina.
 
Los ministros coincidieron en que el intercambio comercial argentino - canadiense, que totalizó 720 millones de dólares en 2009, con tradicional superávit para Argentina, presenta importantes posibilidades de crecimiento y diversificación.
 
Ambos funcionarios destacaron el “excelente” estado de la relación bilateral y conversaron en torno a los mecanismos para continuar fortaleciendo los vínculos económicos entre ambos países, y también entre Canadá y el Mercosur.
 
Timerman y Van Loan pusieron de relieve el dinamismo del comercio bilateral y el crecimiento que intercambio comercial ha experimentado en los últimos años.
 
Desde Rusia, sin embargo, las noticias no son tan alentadoras para la ganadería argentina. Tampoco para Estados Unidos, Brasil y Polonia.
 
El Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia impuso restricciones temporales a las importaciones de carne a empresas dichos países por incumplir las normas veterinarias y sanitarias adoptadas en el país euroasiático.
 
Dicho organismo anunció, además, que intensificará el control de los productos cárnicos procedentes de Canadá debido a que algunos exportadores venden a Rusia carne con bacterias y microorganismos nocivos para la salud.
 
Las restricciones, en vigencia a partir del 8 de septiembre, afectan empresas brasileñas que pertenecen a la procesadora de carne bovina JBS. La Agencia Rusa de Información Novosti citó, en un cable de noticias, a la filial argentina de dicha firma.
 
Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa