CRECIDA EN CAMINO: CORREN CONTRA RELOJ PARA RETIRAR LA HACIENDA DE LAS ISLAS DEL PARANÁ.

Cerca de un millón de cabezas se encuentran en riesgo. En Corrientes ya se dio la orden de evacuación. La semana que viene el agua llegará a la zona entrerriana de La Paz.

Buena parte de los productores ganaderos de las zonas de las islas de Entre Ríos, Santa Fe y norte de Buenos Aires se encuentran acelerando el traslado de hacienda hacia zonas elevadas ante la credida del río Paraná que viene en camino desde el norte del país.
 
"Estamos trabajando con las autoridades municipales y provinciales para intentar aumentar la capacidad de los feed lots", dijo hoy a Infocampo.com.ar Gustavo Álvarez, presidente de la Sociedad Rural de La Paz, una región en la cual se estima que existen alrededor de 40.000 cabezas en la zona de islas.
 
"En los últimos días se fueron agregando barcazas (para trasladar animales), aunque hubiera sido interesante que estén a disposición un tiempo antes cuando advertimos los problemas", añadió Álvarez.
 
La semana pasada el gobernador de Entre Ríos Sergio Uribarri y el ministro de Agricultura Julián Domínguez comprometieron apoyo logístico mediante la disposición de barcazas para desplazar cerca de un millón de cabezas ubicadas en zonas de riesgo.
 
En las provincias de Misiones y Corrientes la Prefectura Naval ya dio la orden de alerta o evacuación en diversas zonas de ambas provincias. La localidad entrerriana de La Paz –la primera que deberá enfrentar la crecida– hoy lunes registraba una cota de 4,86 metros, mientras que el nivel de alerta se ubica en 5,80 metros (se estima que la semana que viene podría alcanzar ese nivel).
 
Más hacia el sur aún se dispone de algunos días más de tiempo: hoy en la zona de Victoria la cota del Paraná es de 3,41 metros con un nivel de riesgo que se ubica en 4,60 metros. En San Pedro es hoy de 1,68 metros contra 3,40 metros para llegar al alerta oficial.
 
Raúl Victores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, advirtió a los productores de la zona que "comiencen a tomar recaudos pertinentes para evitar que en las próximas dos semanas el crecimiento acelerado del Río Paraná provoque complicaciones".
 
"Hoy tenemos niveles aceptables, pero en unos 15 días prevemos serios inconvenientes", señaló Victores. "La respuesta de las autoridades ha sido nula; en estos momentos estamos intentando destrabar una autorización municipal para que nos permitan bajar la hacienda en el puerto", añadió.
 
En los últimos años los sucesivos períodos secos permitieron habilitar nuevas áreas de pastoreo en la zona de islas. Con esto la cantidad de ganado presente en dicha región se incrementó de manera progresiva. El problema ahora es que no existen barcazas suficientes para trasladar a toda la hacienda antes de que llegue la crecida.
 
Algunos empresarios propietarios de hacienda de islas tienen campos altos o corrales de engorde para recibir a las diferentes categorías provenientes de las islas. Pero otros no tienen esa posibilidad y deberán rematar sus animales a cualquier precio (la prioridad en todos los casos es la vaca de cría).
 
La venta obligada de animales isleños, ¿podría generar una sobreoferta que ayuda a comprimir los precios en las próximas semanas? El analista ganadero Víctor Tonelli no considera probable que esto pueda ser así. "En términos generales, el problema de oferta no va a estar resuelto a fin de año por los animales que puedan provenir de las islas", señaló a Infocampo.com.ar.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario