Agroindustria conformó la Mesa de competitividad del trigo

Durante un encuentro con la cadena del cereal, se atendió a la importancia de la desburocratización y simplificación de trámites; como a las cuestiones de transporte y logística para fortalecer la competitividad de este producto que alcanzó volúmenes de cosecha y exportaciones récord en el ciclo 2016/17.

Agroindustria conformó la Mesa de competitividad del trigo

 Durante un encuentro con la cadena del cereal, se atendió a la importancia de la desburocratización y simplificación de trámites; como a las cuestiones de transporte y logística para fortalecer la competitividad de este producto que alcanzó volúmenes de cosecha y exportaciones récord en el ciclo 2016/17.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó que "en poco tiempo hemos pasado del problema del trigo a la bendición", al encabezar ayer la Mesa de Competitividad del cereal, que contó con la presencia de representantes del sector privado, así como funcionarios nacionales y provinciales.

"Las condiciones cambian y eso modifica también la agenda, por eso el trabajo conjunto entre el sector público y privado es esencial para lograr que la cadena triguera exprese todo el potencial que puede tener", afirmó Etchevehere al resaltar el récord histórico alcanzado en la última cosecha con 18.390.000 de toneladas. 

Durante la reunión en la que participó el jefe de Gabinete, Santiago del Solar; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; y los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra; de Coordinación Política, Hugo Rossi; y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, se marcó la importancia del trigo en la rotación y la necesidad de continuar mejorando la calidad del cereal. En este punto, remarcó el trabajo que lleva adelante la cartera nacional en conjunto con las cámaras arbitrales de las Bolsas de Cereales, a través del mapeo de calidad online. Como así también el servicio de análisis de calidad que se ofrece gratuito al productor, que se lleva a delante con la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia.

A su vez, se atendió a la importancia de la sostenibilidad, la transparencia de mercados, la desburocratización y simplificación de trámites; las cuestiones de transporte y logística; como también de legislación y apertura de nuevos mercados.

Integrantes de la Mesa de Trigo

La mesa del trigo está conformada por Agroindustria, representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); del Ministerio de Transporte de la Nación; de la Jefatura de Gabinete de Ministros; y de las carteras productivas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, y Entre Ríos.

Mientras que del sector privado, participan las entidades agropecuarias: Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA); Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea); Argentrigo; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid); Federación Centro de Acopiadores; Cámara Arbitral de Cereales; Bolsas de Cereales de Buenos Aires; Cámaras de Cereales de Buenos Aires y Bahía Blanca; Bolsa de Comercio de Rosario; Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario; Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); Unión Industrial de Fideeros de la República Argentina (UIFRA); AAPRO Trigo; Asociación Semilleros Argentinos (ASA); Centro de Exportadores de Cereales; Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMINRA) entre otros.

Récord de exportaciones de trigo 
Las ventas externas de trigo 2016/2017 alcanzaron 12.620.718 toneladas, convirtiéndose en el máximo récord histórico para el país. Las exportaciones alcanzaron 47 destinos, entre los cuales se cuentan Brasil, que como tradicional comprador de nuestro cereal concentró algo más del 40% del total exportado, así como Vietnam, Tailandia y Bangladesh, Argelia, Egipto y Marruecos, entre otros.

Fuente: Prensa Ministerio de Agroindustria

 

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz