AUSENTE CON AVISO: CRA ANUNCIÓ QUE NO PARTICIPARÁ DEL SEMINARIO DEL PLAN ESTRATÉGICO ALIMENTARIO.

La entidad consideró que el programa está orientado a concentrar poder por medio de la "comercialización dirigida, intervención, impuestos distorsivos, cierre de exportaciones y compensaciones a unos pocos".

“Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hace pública su decisión de no participar en el Primer Seminario Nacional del Plan Estratégico Alimentario(PEA) a desarrollarse el 1 de septiembre en Parque Norte (Capital Federal), no prestándose a convalidar la clara intencionalidad política de un acto asambleario cuyo resultado final ya está predeterminado”. Así lo indicó la entidad por medio de un comunicado.
 
“El PEA, bajo la engañosa apariencia de federalismo y participación ciudadana, pretende usar al sector para convalidar un proyecto electoralista que termine ratificando la política agropecuaria del gobierno actual, sometiendo al campo argentino a más divisiones, menor producción, comercialización dirigida, intervención de mercados, impuestos distorsivos, cierre de exportaciones, compensaciones a unos pocos y, en definitiva, a su proyecto de concentración de poder”, explicó el comunicado de CRA.
 
“En función de esto, se intenta, a través de presentaciones meramente mediáticas, desviar la atención del sector y la opinión pública de los verdaderos problemas que aquejan a la actividad productiva, los cuales continúan sin resolverse”, apuntó
 
“CRA defiende el diseño de planes estratégicos por cadena agroalimentaria, pero no la pretensión de generar un mega plan más propio de una economía dirigista que de un Estado moderno, como si la historia no registrara suficientes y dramáticos antecedentes acerca de los resultados de las políticas de centralización estatal de la producción agropecuaria”, agregó.
 
“El plan excluye la participación de las fuerzas políticas de la oposición y relega al Congreso de la Nación al rol de mero espectador, desconociendo el proceso electoral que comienza y la oportunidad legítima que representa para que los partidos desarrollen y discutan sus propuestas de política agropecuaria para que el electorado vote por la que considere más acertada.
Sin respetar los tiempos mínimos para una discusión seria y responsable a nivel de las provincias argentinas, se pretende convalidar lo actuado hasta el momento a través de un seminario nacional de carácter multitudinario, forzando conclusiones con la única pretensión que la Presidenta de la Nación cierre el acto mostrando una supuesta apertura hacia el sector agropecuario que no tiene sustento real”, remarcó CRA.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario