CRA DENUNCIA MAYORES COMPENSACIONES A LA INDUSTRIA MOLINERA.

"Se incrementa la intervención".

Se profundiza el esquema de compensaciones a la Industria Molinera Argentina y se incrementa la intervención
 
El gobierno nacional, a través de la Resolución 2897/10-ONCCA, incrementa el subsidio a la industria molinera. Impacto en la inflación.
 
El sector molinero argentino, nucleado fundamentalmente en la FAIM, es el sector más beneficiado con los subsidios al sector agroalimentario, con montos que superan los 2.200 millones de pesos.
 
Actualmente recibe un subsidio por la venta de bolsa de harina – 50 kgs -por casi el 50% del valor de venta acordado con comercio interior, que asciende a 44 pesos, según regulación de Comercio Interior.
En el día de ayer, el gobierno nacional, a través de la Resolución 2897/10-ONCCA, incrementó el subsidio a la industria molinera extendiendo el subsidio a la venta de harina “0000” por kg.
 
El esquema de intervención en el mercado de trigo se compone de compensaciones, restricciones a las exportaciones –mediante ROEs-, diferenciales arancelarios y derecho de exportación al trigo.
 
La profundización en el esquema de compensaciones a los molinos revela la ineficacia del sistema para contener los precios al consumidor y una industria que no es competitiva. En este sentido, los subsidios a la industria molinera argentina y las distorsiones al mercado son objeto de cuestionamiento por parte de nuestros socios comerciales: a) Uruguay impuso una tasa del 12% (decreto 484/2007) a las exportaciones de harina de origen argentino b) Brasil el 14/10/2009 ha impuesto licencias Licencia de Importación previa para la harina de trigo de origen argentino.
 
El incremento en las compensaciones a los molinos generará mayores presiones inflacionarias, al incrementar el intervencionismo, el gasto público y exacerbar la demanda.
 
El desarrollo del mercado de trigo necesita de un régimen de exportaciones confiable, como la ley 21453, la eliminación de normativas discrecionales y los subsidios al sector, tanto en materia de retenciones, diferenciales arancelarios y compensaciones.
 
Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario