VUELVE LA SEQUÍA AL NORTE DE SANTA FE.

La sequía vuelve a castigar el norte santafecino. En lo que va del año las lluvias no superaron los 20 milímetros mensuales, pero hace tres meses que no hay precipitaciones. El centro del problema lo conforman los departamentos 9 de Julio y Vera, en el extremo noroeste, casi en el límite con Santiago del Estero y Chaco, donde la situación se complica día a día. Casi 1.500.000 hectáreas están comprometidas por el fenómeno.

La sequía vuelve a castigar el norte santafecino. En lo que va del año las lluvias no superaron los 20 milímetros mensuales, pero hace tres meses que no hay precipitaciones.
El centro del problema lo conforman los departamentos 9 de Julio y Vera, en el extremo noroeste, casi en el límite con Santiago del Estero y Chaco, donde la situación se complica día a día. Casi 1.500.000 hectáreas están comprometidas por el fenómeno.
 
Según informes a los que tuvo acceso este diario, la perspectiva para el trigo no es buena. Si sigue faltando agua no se podrá cosechar y será empleado como alimento o será fumigado para preparar la próxima campaña gruesa. En muchos casos, se admite el fracaso de la temporada.
 
Algunos ganaderos han tenido que complementar con camiones cisternas los bebedores para sus animales. "Si no tenemos lluvias superiores a los 80 milímetros, vamos a perder las pasturas y la salida del invierno será muy complicada", explicó Oscar Diyón, productor de aquella zona.
 
En la localidad de Santa Margarita (9 de Julio), el gobierno provincial reforzará esta semana el envío de agua potable mediante camiones cisterna. Hasta el viernes se distribuyeron 60.000 litros, pero el requerimiento de la población es mayor, según informes de las autoridades locales. El presidente comuna, Germán Fernández, explicó que la cantidad de agua que el gobierno dispone enviarles no les alcanza.
 
Según el funcionario, "estamos recibiendo los pedidos de la gente pero vamos muy atrasados; 120.000 litros nos separan con respecto a lo que la gente nos reclama y necesita".
 
Fuente: José E. Bordón, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA