COMPENSACIONES: A PARTIR DE AHORA LOS BENEFICIARIOS DEBERÁN PRESENTAR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL.

La Oncca dispuso que las autoridades municipales o provinciales deberán emitir una constancia de la existencia del "predio de explotación" para que las empresas puedan acceder a los subsidios.

Para acceder al régimen de compensaciones destinado al sector agroindustrial las empresas beneficiarias deberán presentar a partir de ahora una documentación adicional. La medida se adoptó luego de que se detectaran irregularidades en el pago de subsidios a feed lots inexistentes.
 
La resolución 4/09 de la Oncca, publicada hoy martes en el Boletín Oficial, determina que los interesados en acceder al régimen de compensaciones deberán presentar –en carácter de Declaración Jurada– un formulario de “Incorporación al Régimen de Compensación” (denominado DJ-022).
 
La novedad es que ese formulario, además de ser suscripto por el titular de la empresa o bien por su representante legal, deberá contar con la constatación de “la existencia del predio de explotación por parte de la autoridad municipal o provincial correspondiente al lugar en que se encuentra radicado dicho establecimiento”.
 
En caso que un mismo productor posea predios de explotación en diferentes jurisdicciones municipales y/o provinciales, deberá confeccionar un formulario por cada uno de los predios o establecimientos.
 
Fuentes de la Oncca indicaron hoy a Infocampo.com.ar que la medida no rige para las presentaciones en curso, sino para las nuevas solicitudes.
 
La resolución 4/09 establece que la Oncca realizará un control a priori a través del cruce de información con la Afip, Senasa y “con otros organismos públicos y privados, conforme convenios suscriptos y que se suscriban al efecto”.
 
Los controles se focalizarán en los siguientes aspectos: que la actividad principal coincida con el código de actividad declarado ante la Afip; que el requirente se encuentre inscripto en el registro correspondiente; que la inscripción se encuentre vigente.
 
Según indica la resolución, una vez efectuada la presentación y el control correspondiente, la Oncca podrá resolver “la aceptación o rechazo de la solicitud”.
 
“Aceptada la solicitud, se procederá a emitir la orden de pago correspondiente en un plazo no superior a los 60 días posteriores, el que se acreditará en la cuenta correspondiente a la CBU que surja del registro o se realizará mediante cheque si así se dispusiera”, promete la nueva normativa de la Oncca.
 
“Invítase a las provincias y a los municipios a adherir al procedimiento dispuesto por la presente medida, a través de decretos, resoluciones, ordenanzas, convenios y/o cualquier otro medio que estimen conveniente”, añade.
 
En los fundamentos de la norma se indica que “resulta conveniente definir mecanismos operativos para garantizar la transparencia de los procedimientos, sin que ello obste a la agilidad y eficacia de los mismos”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario