"MORENO NO CONOCE EL SECTOR GANADERO, NI SOBRE ECONOMÍA".

Con duras palabras, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, criticó ayer al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de quien dijo que "desconoce" el sector de la carne y no sabe de economía. "El poder político no sólo no reconoció a la producción de alimentos como recurso estratégico, sino que llevó adelante una política antiganadera cuyos resultados son el cierre de 20 plantas frigoríficas", subrayó Schiariti a través de un comunicado.

Con duras palabras, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, criticó ayer al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de quien dijo que "desconoce" el sector de la carne y no sabe de economía.
"El poder político no sólo no reconoció a la producción de alimentos como recurso estratégico, sino que llevó adelante una política antiganadera cuyos resultados son el cierre de 20 plantas frigoríficas", subrayó Schiariti a través de un comunicado.
 
Allí sostuvo que "siendo Moreno el funcionario que con su desconocimiento del sector en particular y de economía en general, ha llevado adelante con innegable éxito la actual política de destrucción de la cadena cárnica, nada hace presumir que será él quien pueda encontrar alguna solución al problema de cierre de fábricas, salvo que pretenda reeditar el paradigmático logro de la recuperación de la Papelera Massuh".
 
"Lo que advertimos es una muestra más de la disociación absoluta e irreconciliable entre el discurso oficial y la realidad: hemos escuchado hasta el cansancio que el objetivo de la política ganadera era mantener bajos los precios al consumidor y sostener el pleno empleo en la industria", indicó el titular de la CICCRA.
 
Sin embargo, puntualizó que "el resultado de esta exitosa política pública es que nunca en la historia del país el precio de la carne al consumidor tuvo los actuales valores ni cayó de manera tan abrupta el consumo per cápita, al punto que la Argentina ha perdido el primer puesto otrora indiscutido como consumidor mundial de carne".
 
"Tampoco hemos tenido nunca una crisis laboral tan desesperante como la actual: ni siquiera con todos los mercados internacionales cerrados, la desocupación en el sector fue tan elevada como ahora", afirmó Schiariti.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA