Comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en la ruta 9

Como pueden sumar más capacidad de carga, desde el Gobierno buscan aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la seguridad en las rutas.

Comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en la ruta 9

 Este martes comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en la ruta nacional 9. Se trata de vehículos conformados por una unidad tractora con dos semirremolques unidos por un tren de ejes compartido, que les permite llevar más carga. Estiman que tienen una una potencialidad en la reducción de costos de un 25-35%.

Este tipo de vehículos ya circula desde hace cinco años en la provincia de San Luis, donde la mayoría de las rutas son autopistas. Con la reglamentación del decreto 27/2018, ahora estarán habilitados para circulación en corredores específicos.

Como pueden sumar más capacidad de carga, desde el Gobierno buscan aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la seguridad en las rutas. El adicional de carga neta que puede llevar un bitren respecto de un vehículo convencional va entre un 40 y un 75% más.

Dos bitrenes de la empresa Ternium de 22,50 m de largo partieron en la mañana de ayer desde General Savio hasta Ensenada cargando bobinas de acero a lo largo de 395 km. Se trata del comienzo de las pruebas sobre la Ruta 9.

"La incorporación de bitrenes y de las diferentes nuevas configuraciones de camiones aprobadas brinda la posibilidad de reducir costos logísticos, brindando más productividad y desarrollo para el país y con ello, más trabajo", anunció Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Qué está permitido

A partir de la nueva normativa tendrán permitida la libre circulación los bitrenes de hasta 20,50 m y podrán pesar en total hasta 60 toneladas. Además, la altura máxima que hasta hoy era de 4,10 m pasará a 4,30 m, uniforme para todo el Mercosur.







Los bitrenes desde 22,40 m hasta 25,50 m circularán sólo por corredores habilitados por Vialidad Nacional. Los bitrenes que superen esa medida, además de solo circular por corredores específicos, deberán solicitar un permiso y podrán pesar un máximo de hasta 75 toneladas (51 tn de carga útil).

Ventajas de los bitrenes

En materia de seguridad, el bitren posee mejor tecnología que un camión. Tiene mejores sistemas de freno - ABS y EBS - que permiten frenar en cualquier tipo de pavimento y relieve de la ruta, sistemas de estabilidad electrónicos que ante situaciones complicadas, como baja adherencia del neumático al asfalto o ante la posibilidad de vuelco, permiten bajar la potencia y frenar con más precisión sin hacer tantas maniobras.

Poseen una mejor relación potencia-peso que permite mantener la velocidad constante independientemente del relieve del camino. Por ejemplo, en una pendiente, donde los camiones comunes suelen perder velocidad, los bitrenes la mantienen, evitando velocidades distintas a los vehículos que lo rodean, situación que suele generar accidentes.

Los bitrenes tienen un control de velocidad de fábrica - están limitados en una máxima de circulación de hasta 80 km por hora

Tienen una mejor suspensión neumática, lo que genera un menor daño al camino y mejor adherencia además de ser vehículos monitoreados por GPS

Como medida de seguridad complementaria, los choferes que manejen bitrenes deberán tener 5 años de experiencia en la actividad y deberán realizar un curso específico de formación que dictará la CNRT.

Primeras pruebas

Las primeras pruebas piloto de bitrenes en rutas nacionales comenzaron a principios de enero. El primer corredor en ser probado fue el de la RN 14 desde la planta Zárate - Arauco Argentina hasta el Establecimiento Las Marías, en Corrientes.

El primer bitren en probar el corredor fue de 25,5 m de largo y fue acompañado en gran parte de su recorrido por móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y funcionarios de la Dirección de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación. Hasta el momento se han completado 6 viajes de ida y vuelta con buenos resultados.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha