GUIÑO DE LA BOLSA A LAS EXPORTADORAS DE CARA A LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES.

“No existe gran concentración en el mercado”.

La política de Bolsa de Comercio de Rosario de salir a sumar volumen de operación para al mercado de granos generó roces con algunas exportadoras, ya que quedó en el centro de la polémica el aumento de las compras directas de granos al productor y también se calentó a puja por la formación de precios de manera transparente en el propio recinto.
 
Pasados los primeros sacudones que provocó la Bolsa en el ambiente cuando inició su cruzada – y que tuvo su punto más áspero cuando Cargill decidió no operar durante una semana en el recinto en rechazo del acercamiento con Federación Agraria– las posiciones siguen firmes, pero ahora aparecieron las primeras señales de que se buscan volver a acomodar las relaciones.
 
Por ejemplo, trascendió que la conducción de la Bolsa busca sumar a ejecutivos de las exportadores comprometidos con la defensa del mercado a la Mesa de Ejecutiva de la entidad, ya que la lista ganadora de la última elección presidencial que encabezó Cristián Amuchástegui no los tenía (diferenciándose originalmente de la del aceitero Alberto Padoán), y además se le vence el mandato al único representante exportador que hay (que venía de la anterior gestión).
 
La idea es aprovechar el recambio de 10 asientos en la conducción de la Bolsa (cuyas autoridades se renuevan por mitad cada año) que se realizará a fin de 2010 para equilibrar la representación multisectorial de toda la cadena comercial cerealista.
 
"La exportación no está concentrada"
 
 
En esa línea de tender puentes con la exportación y mostrar que no hay enconos contra un sector de la cadena considerado fundamental, el Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa, que conduce Rogelio Pontón, acaba de publicar un informe donde asegura que “no existe gran concentración de en el mercado de granos del lado de la demanda”, desafiando la creencia de que las exportadoras concentran y manejan cada vez más el negocio cerealista.
 
“Hay que aclarar que en el mercado de granos la demanda es mucho más concentrada que la oferta. Es por ello que las bolsas de cereales cumplen un papel fundamental al concentrar en mayor medida a la oferta y de esta manera equilibrarla con la demanda”, resalta el informe, que así pone en el listón más alto el mensaje oficial de la Bolsa de que es necesario que el productor no venda de manera directa su granos, atraído con una ventaja inmediata como puede ser pagar menos comisiones,) si lo que busca es defender el precio de su granos en el largo plazo.
 
“Desde hace mucho se supone que el sector de la comercialización granaria está muy concentrado. Hace varias décadas Morgan escribió un libro, «Los traficantes de granos», que se constituyó en el libro de cabecera de muchos políticos y analistas, y es por ello que es importante ver que grado de certeza tiene la mencionada opinión”, recuerda el artículo de la Bolsa publicado en su semanario institucional.
 
Para mostrar que no es verdad que haya mucha concentración del negocio recurre al Índice de concentración IHH, que se constituye llevando al cuadrado el porcentaje que tienen en el sector las distintas empresas, y luego las cifras se suman. Se considera que un sector está concentrado si supera los 1.800 puntos, cuando, según los números de 2008, en Argentina la concentración de exportación de granos es de 1.028; la de de aceite fue de 1.388, y la de subproductos, que es la más concentrada, llega al 1.427 puntos.
 
En los tres casos, Cargill es la que se queda con mayor parte de la torta, pero en el negocio que está más concentrado es en aceite (674 puntos) donde le saca varias cabezas al resto (Bunge 174), mientras que en la exportación de granos (279) lo tiene muy cerca de Bunge (207) y además talla ADM (125), que no figura en las otras grillas.
 
Y en el negocio de la exportación de subproductos está a mitad de camino entre ambos casos anteriores, ya que está con 484 puntos, seguido por Bunge (289) y AGD (256)
 
Para la industria molinera de trigo el puntaje es de aproximadamente 600 y para la capacidad de crushing de oleaginosas es cercano a los 1.250 puntos. “Como se puede deducir, el mercado de granos en sus distintas subsectores (exportaciones de granos, subproductos y aceites, capacidad de crushing e industria molinera) no entra en la categoría de gran concentración”, finaliza el artículo de la Bolsa.
 
Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral