PODRÍA ANTICIPARSE LA ESCASEZ.

Hay menos ganado liviano encerrado, el invierno está resultando malo para los engordes pastoriles y muchos ganaderos no quieren vender ante los altos precios y la aguda escasez de la invernada. La demanda está floja, pero la oferta promete caer un escalón más, con precios para el ganado y la carne que parecerían próximos a un techo.

Hasta hace unas semanas, el mercado aguardaba un faltante de hacienda a partir de noviembre, pero la caída de la oferta de los últimos 10 días permite sospechar que la escasez puede anticiparse.
Hay menos ganado liviano encerrado, el invierno está resultando malo para los engordes pastoriles y muchos ganaderos no quieren vender ante los altos precios y la aguda escasez de la invernada. La demanda está floja, pero la oferta promete caer un escalón más, con precios para el ganado y la carne que parecerían próximos a un techo.
 
Domina el mercado una oferta extraordinariamente baja: en julio se habrían faenado unas 950 mil cabezas, casi 520 mil animales menos que en igual mes del año pasado.
 
Contra igual mes de 2009, la oferta de carne en julio cayó en más de 100 mil toneladas. O sea, de aquella liquidación a este equilibrio, el país dispone para consumir o exportar de 30 kilos per cápita equivalente anual menos.
 
Ni con exportaciones restringidas (27 mil toneladas en julio) se logra hacer retroceder significativamente el precio del ganado, y menos de la carne al mostrador, que algunas encuestas ubican estabilizado y otras refieren con una leve alza.
 
El daño a consumidores, fisco, frigoríficos, supermercados, carniceros, matarifes, abastecedores, exportadores y trabajadores en general ya está hecho, y ahora sólo queda ayudar piadosamente a los más perjudicados.
 
Este año, la faena no pasará de los 11,7 millones de cabezas, o sea 4,3 millones menos que el año pasado.
 
La producción de carne se ubicaría en el orden de los 2,6 millones de toneladas, casi 800 mil toneladas menos que en 2009. Incluso, podría esperarse para 2011 caídas adicionales en la faena, en la medida que se consolide la fase de retención del ciclo ganadero.
 
En marzo, el Senasa publicó un interesante informe donde se calculó el stock ganadero a esa fecha cercano a los 48,95 millones de cabezas. Este dato es más preciso aún que el derivado de las vacunaciones, porque éste siempre sobre estima el stock real, debido a la doble vacunación de muchos animales que se comercializan o movilizan en plena campaña de vacunación.
 
Con todos los datos que dispone el Senasa, se habría actualizado el registro de existencias ganaderas al día de hoy a unos 47,5 millones de cabezas.
 
De cualquier manera que se mida, el stock ganadero habría caído entre 10 y 11 millones de cabezas desde 2007 a la fecha. Es probable que recién el año próximo se produzca algún modesto incremento de las existencias.
 
Si bien la faena está bajando mucho con respecto a la brutal depredación del año pasado, todavía los nacimientos son muy bajos, por lo que, de acuerdo a un balance de existencias, no cabría esperar aumentos significativos del rodeo nacional, por ahora.
 
Para esta primavera, se espera que, al calor de los excepcionales precios del ternero (dos dólares por kilo), se incremente el número de vientres entorados. También se aguarda una importante incorporación de vaquillonas al rodeo de cría nacional.
 
Pero el factor climático podría, nuevamente, demorar la recuperación de la oferta futura de terneros. Gran parte de las zonas de cría están sufriendo una fuerte seca desde hace meses, y casi todos los climatólogos coinciden en que se registrará en los próximos meses de primavera y verano la ocurrencia de un ciclo seco ("La Niña"), con precipitaciones inferiores a lo normal en gran parte del país.
 
Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral