ALERTA: MÁS DE 1,60 MILLONES DE HECTÁREAS DE TRIGO 2010/11 SIGUEN COMPROMETIDAS POR DÉFICIT HÍDRICO.

Las últimas lluvias fueron escasas en zonas de Córdoba, La Pampa, oeste, sur y sudoeste de Buenos Aires, Salta y Tucumán. Las perspectivas no son alentadoras para dichas regiones.

“Las lluvias fueron nuevamente escasas a nulas en las zonas deficitarias de Córdoba, La Pampa, parte del oeste, sur y del sudoeste de Buenos Aires, Salta y Tucumán, comprometiendo en diverso grado 1,6 millones de hectáreas cultivadas el cereal”,
 
Así lo indicó un reciente informe elaborado por el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en referencia al déficit hídrico que continúa afecta a buena parte de la franja oeste del país.
 
Durante la presente campaña de trigo 2010/11 se sembró poco más de 4,20 millones de hectáreas en todo el territorio nacional. La cifra implantada en este ciclo representa un aumento del 30% con respecto a las 2,75 M/ha sembradas durante la campaña anterior (que se convirtió en la peor de la historia argentina luego de la brutal sequía).
 
Según señala el informe de la entidad porteña, sobre la provincia de Chaco, nordeste y centro de Santa Fe, Entre Ríos y el centro este y sudeste de Buenos Aires, se registra por el momento un buen desarrollo del cultivo.
 
“Los escasos registros sobre el sur santafecino y el norte bonaerense, conjuntamente con las reservas hídricas en profundidad, permiten sostener en buenas condiciones las parcelas implantadas”, explicó la BCBA.
 
En tanto, el agua precipitada en el sudeste interrumpió la siembra de los escasos lotes restantes (que seguramente finalizará en pocos días más). No obstante estas lluvias aseguran un abastecimiento de agua importante para las fases vegetativas y las primeras etapas reproductivas del cultivo en la región.
 
Con respecto al panorama climático para los próximos días, el informe afirma que “la situación sigue siendo poco promisoria para el oeste agrícola ya que la perspectiva prevé una marcada oscilación térmica, con fuerte descenso térmico en su parte inicial, y un marcado ascenso en su parte final.
 
“Las precipitaciones retornarán a gran parte del área agrícola nacional. No obstante, las lluvias se concentrarán en el centro y el este del área agrícola, siendo escasas en el oeste de la misma, que continuará disminuyendo sus reservas de humedad”, concluye la entidad.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’