GUILLERMO MORENO AHORA QUIERE HACER REMATES POPULARES DE CARNES Y VERDURAS.

El funcionario aseguró que cada quince días dos frigoríficos deberán aportar alrededor de una tonelada de medias reses para ser subastada entre oferentes invitados por la Secretaría de Comercio Interior.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno impulsará a partir de las próximas semanas remates de carne bovina en el Mercado Central de Buenos Aires, para lo cual requirió la "colaboración" de los principales frigoríficos bonaerenses, quienes deberán aportar un determinado volumen semanal de medias reses para subastar entre pequeños comerciantes de Capital Federal y el Gran Buenos Aires ( iniciativa similar a la promovida en el caso de los quesos).
 
La idea del funcionario es que cada quince días dos frigoríficos (uno exportador y otro consumero) aporten entre ambos alrededor de una tonelada de medias reses para ser subastada entre oferentes invitados por la Secretaría de Comercio Interior, entre los que se encuentran carniceros y cadenas de supermercados "chinos" que operan en la ciudad de Buenos Aires.
 
En la reunión de la "escueltita" (encuentro semanal que el funcionario mantiene todos los viernes con representantes de la cadena cárnica) Moreno comprometió a un grupo de empresarios frigoríficos a sumarse a la iniciativa.
 
Si bien el funcionario no precisó cuándo comenzarían las subastas populares de carne vacuna, adelantó que antes de fines de octubre debería haberse realizado al menos un remate para llegar a fin de año con el mecanismo bien consolidado (en diciembre se registra el pico anual de consumo interno de carne bovina por el efecto "fiestas de fin de año"). Para esa fecha Moreno comentó que también planea organizar una "gran subasta de frutas y verduras", pero esta vez para compradores de las principales regiones del país (no sólo para la ciudad de Buenos Aires).
 
La iniciativa de Moreno fue recibida con sorpresa de parte de los empresarios que asistieron a la reunión de "la escuelita", quienes aprovecharon la oportunidad para solicitar nuevamente una mayor celeridad en la entrega de permisos de embarque (ROEs) y que se oficialice la adjudicación de la cuota Hilton del período 2010/11.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral