LA CRISIS EN LOS FRIGORÍFICOS YA AFECTA A 8.000 TRABAJADORES.

La crisis de la industria frigorífica pega fuerte en sus trabajadores: ya habría unos 8.000 puestos afectados. Así lo señala un informe de los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).

Allí se advierte que “la industria frigorífica atraviesa una situación crítica, dada principalmente por la falta de hacienda lo que genera gran capacidad ociosa”. También se indicó que la capacidad ociosa ronda 40% por la falta de materia prima , y que hasta el momento se cerraron entre 20 y 25 plantas .
 
El descenso del número de cabezas faenadas llega al 23% en el período enero-junio de 2010, respecto a igual lapso del año anterior, explica.
 
Y eso tuvo un impacto en el valor del kilo vivo de la hacienda vacuna, hoy en sus máximos históricos en torno a los US$ 2 el kilo. Algunos cortes de carne en el mostrador se venden al mismo precio que en París o Roma.
 
La crisis por la que atraviesa el sector cárnico, con falta de oferta vacuna y altos precios en el valor de la hacienda, provocó una fuerte caída en el consumo, que se desbarrancó de los 71 kilos per cápita en noviembre de 2009 a 56 en la actualidad. Y está modificando la canasta de alimentos ya que sube el consumo y el precio del pollo (en el último mes aumentó 8%) y el de pastas.
 
Aunque en agosto el precio de la carne al consumidor se mantuvo quieto.
 
Algunos colosos del sector decidieron cerrar plantas como el frigorífico brasileño JBS, el mayor exportador mundial de carnes que en el 2007 adquirió Swift por 225 millones de dólares.
 
De acuerdo con los grupos CREA, la falta de interés que experimenta el sector para atraer nuevas inversiones, fruto de la situación que experimenta el mercado doméstico y el cierre de las exportaciones para evitar que se dispare el precio local, llevó al gobierno nacional a gestionar ante los propios municipios la posibilidad de involucrarse en la reapertura de las plantas inactivas.
 
Fuente: Clarín, FyO.

Volver

Otras Novedades

15/10/2025

Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una suba

15/10/2025

Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola

15/10/2025

El boom de cuatro cultivos revive las ventas de un insumo fundamental para el campo

15/10/2025

El INTA necesita renovarse para atravesar las turbulencias y adaptarse al siglo XXI

15/10/2025

El fuego volvió a Córdoba. Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

15/10/2025

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

14/10/2025

Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15%

14/10/2025

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

14/10/2025

Caballos con la llegada de las lluvias y mosquitos, alertan por el riesgo de nuevos brotes de encefalomielitis equina en la Argentina

14/10/2025

Fiebre aftosa ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión Europea