El Mercosur intentará lograr un Tratado de Libre Comercio con Canadá

Tras no llegar a buen puerto el acuerdo con Europa, a fines de marzo iniciarán las negociaciones formales en Ottawa.

El Mercosur intentará lograr un Tratado de Libre Comercio con Canadá

Luego del fracaso de las negociaciones con la Unión Europea, las cuatro naciones integrantes del Mercosur iniciaron negociaciones con Canadá para intentar explorar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Esta semana se reunieron en la ciudad de Asunción los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con el ministro de Comercio Internacional de Canadá para formalizar el lanzamiento de negociaciones comerciales entre ambos.

“Tras un proceso de diálogo exploratorio entre ambas partes, se reconoce la complementariedad de las economías de los Estados Miembros del Mercosur y Canadá, así como el potencial existente para profundizar las relaciones comerciales entre nuestros países mediante un acuerdo integral, inclusivo y comercialmente significante”, indicó un comunicado de la Cancillería uruguaya.

“Con esta nueva negociación, cuya ronda inicial se celebrará entre el 19 y 23 de marzo en Ottawa, el Mercosur reafirma su compromiso con la dinamización de su agenda de relacionamiento externo, buscando alcanzar nuevos instrumentos comerciales que permitan fortalecer la inserción internacional del bloque”, añadió.

Canadá tiene actualmente trece TLC vigentes con Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Honduras, Unión Europea, EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), Ucrania, Israel,  Jordania, Corea y el Nafta (con EE.UU. y México). El Mercosur, por su parte, cuenta con TLC con Israel y Egipto.

Los principales rubros de exportación canadienses son petróleo crudo, fertilizantes, vehículos, maquinaria agrícola, equipos, metales preciosos, madera, trigo, y colza, mientras que entre las importaciones se incluyen carne bovina, frutas, vegetales, vinos y arroz.

“Espero que para fin de año podamos tener casi pronto el acuerdo si no se presentan grandes dificultades”, señaló el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa

Además de Nin Novoa, se reunieron el pasado 9 de marzo en Asunción los cancilleres Jorge Marcelo Faurie (Argentina), Aloysio Nunes Ferreira (Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay), Marcos Jorge (ministro de Industria, Comercio y Servicios de Brasil) y François-Philippe Champagne (ministro de Comercio Internacional de Canadá).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes