SE PROFUNDIZA LA CAÍDA DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN DEL ACEITE DE SOJA ARGENTINO POR EL BLOQUEO CHINO.

En agosto volvió a crecer la brecha entre los valores de referencia internacionales y los recibidos por las industrias aceiteras locales. India, Malasia e Irán concentran el 60% de los envíos declarados.

Los valores FOB del aceite de soja de origen argentino siguen alejándose de los precios de referencia internacionales a partir del bloqueo comercial aplicado desde abril por China (en represalia por las medidas anti-dumping implementadas por las autoridades locales para restringir el ingreso de diversos productos fabricados en la nación asiática).
 
En el pasado mes de agosto se declararon exportaciones de aceite de soja crudo a granel por 671.831 toneladas a un valor promedio ponderado de 810 u$s/tonelada (los datos corresponden a la posición 1507.10.00.100Q del SIM/Afip).
 
El contrato aceite de soja septiembre 2010 del mercado de Chicago (CME Group) registró en agosto cotizaciones que oscilaron en un rango de 862 u$s/tonelada (25/08) a 937 u$s/tonelada (13/08) con un promedio aritmético mensual de 841 u$s/tonelada.
 
De esta manera, la brecha generada por el bloqueo chino se profundizó en agosto con respecto a los dos meses anteriores, dado que en junio el FOB argentino registró un promedio de 791 u$s/tonelada versus una media de 821 u$s/tonelada en el mercado de Chicago, mientras que en julio el FOB local fue de 787 u$s/tonelada versus 841 u$s/tonelada en el mercado de referencia estadounidense.
 
Es decir: las brecha de precios entre ambos mercados del orden de 30 u$s/tonelada registrada en junio pasado se amplió a más de 50 u$s/tonelada en julio para volver a crecer y ubicarse en casi 90 u$s/tonelada en agosto.
 
En agosto pasado el 28,4% del total de los embarques declarados de aceite de soja se registraron con destino a India (habían sido del 53,3% en julio, 47,7% en junio, 47,9% en mayo y 40,2% en abril), mientras que un 17,9% se declaró para ser enviado a Malasia; 14,2% a Irán; 12,6% a la Unión Europea; 10,0% a naciones de América latina; 97,% a naciones del norte de África; y 2,3% a Corea del Sur, entre otros destinos.
 
No se registró una sola tonelada con destino a China (aunque es probable que parte de las exportaciones declaradas con destino a Corea del Sur tengan como destino final el mercado chino).  
 
Además del redireccionamiento de embarques hacia otros destinos –fundamentalmente India–, la industria oleaginosa local pudo compensar parcialmente los efectos del bloqueo chino gracias al biodiesel (que en la Argentina se elabora a partir de aceite crudo de soja). En los primeros ocho meses de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 1,025 millones de toneladas versus 834.565 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 22,8%).
 
En la actualidad la Argentina tiene vigente más de 30 medidas anti-dumpingsobre el comercio de China. La última barrera comercial aplicada se instrumentó ayer 6 de septiembre (relativa a la importación de jeringas hipodérmicas provenientes de la nación asiática).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA