Los costos de los tambos grandes ya son equiparables a los precios de la leche

Productores chicos registran pérdidas récord. Compleja situación en el sector.

Los costos de los tambos grandes ya son equiparables a los precios de la leche

Luego de un año de márgenes favorables, los tambos de mayor escala volvieron a ingresar en una zona de riesgo al registrar costos de producción similares a los precios recibidos por la leche.

El costo promedio integral de un tambo “mediano” (4500 litros/día) en la cuenca lechera del oeste de Buenos Aires fue en febrero pasado de 6,57 $/litro versus un precio máximo para ese segmento de 5,70 $/litro, mientras que el de uno “pequeño” (1500 litros/día) se ubicó en 7,03 $/litro contra un valor máximo de 5,63 $/litro.

Por su parte, el costo promedio integral de un tambo grande (10.000 litros/día) en el oeste bonaerense fue el mes pasado de 5,74 $/litro versus un precio máximo de 6,80 $/litro, según datos de costos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina en base a cálculos del INTA y de precios difundidos por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba).

Eso implica que, en el mejor de los casos, en febrero pasado los tambos grandes de la zona oeste bonaerense –en términos promedio– ganaron 0,06 peso por cada litro producido, mientras que los medianos y pequeños perdieron 0,87 y 1,40 $/litro por litro generado respectivamente.

Los modelos, a partir de los cuales se calculan los costos, son construcciones teóricas que no contemplan el impacto de factores coyunturales como desastres climáticos. El costo promedio integral incluye amortizaciones y costo de oportunidad de la tierra.

El “Observatorio Lácteo” está a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial del Ministerio de Agroindustria y cuenta con un Consejo Asesor Institucional ad honoren integrado por representantes del ámbito público y privado

“Por múltiples factores, justo en un período en que los costos de los tambos se transformaron en liebres, los precios de la leche mutaron en tortugas. Y como aquí no corre la fábula, los problemas de los tamberos se siguieron multiplicando”, indicó el último informe mensual de Caprolecoba publicado ayer viernes.

“La suma de factores que vienen complicando los números de los tambos, lo vienen haciendo también con las industrias, con lo cual la coyuntura se ha puesto muy cuesta arriba en nuestra lechería”, añadió.

Además de la compleja situación que padecen las Pymes lácteas, Caprolecoba advierte sobre “el lastre que significa la capacidad industrial ociosa instalada y lo nociva que puede resultar en el futuro cercano la pérdida de oportunidades de negocios (adentro y afuera del país) por no contar con la leche necesaria”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores