CUOTA HILTON: QUIÉNES SON LOS FRIGORÍFICOS GANADORES Y PERDEDORES.

JBS y Cargill recibieron menos que en el ciclo anterior. El grupo brasileño Marfrig volvió a obtener un volumen superior al permitido. Los mayores crecimientos interanuales correspondieron a Visom y Bancalari.

La Oncca adjudicó la cuota Hilton correspondiente al ciclo comercial 2010/11 entre 45 industrias frigoríficas y 31 emprendimientos exportadores de productores ganaderos y asociaciones de razas bovinas.
 
El grupo brasileño JBS – que había resultado ser el gran ganador de la adjudicación 2009/10– en el presente ciclo comercial perdió más de un 31% de la cuota asignada en el período anterior (el propio grupo reconoció que estaría evaluando desprenderse de algunas plantas industriales en el país).
 
El otro grupo brasileño que opera en el país –Marfrig– prácticamente mantuvo constante la cuota recibida en 2010/11. A través de sus controladas (Quickfood, AB&P, Estancias del Sur y Best Beef) obtuvo un total de casi 3142 toneladas, una cifra que –tal como ocurrió el año pasado– se encuentra por encima del tope de 2800 toneladas a las que podría acceder cada grupo económico (la normativa vigente – punto 8.3 del reglamento de la resolución 7530/09 de la Oncca– dispone que “el máximo de toneladas a adjudicar por cada postulante no podrá superar el 10% del total de toneladas otorgadas por la Unión Europea a la República Argentina”).
 
Por su parte, la estadounidense Cargill –compañía controlante de Finexcor– perdió un 20% del cupo obtenido el año pasado, aunque las plantas del frigorífico Friar (empresa que, en el marco de una alianza con el grupo argentino Vicentín, es operada por Cargill) recibieron un 11% más.
 
Los mayores crecimientos interanuales en las asignaciones correspondieron a los frigoríficos Visom con un crecimiento del 233% (esta planta ubicada en Los Polvorines ya el año pasado había registrado un incremento del 274%); Planta Faenadora Bancalari (+188%); Frigorífico Bermejo (+161%); Frigorífico Pilar (+146%); Frigorífico Villa Olga (+136%); Fridevi (+81%); y Frigorífico Rioplatense (+76%).
 
En tanto, los mayores recortes fueron para Frigorífico HV con una caída interanual del 69%; Frigolomas y Frigorífico Lafayatte (-48%); Compañía Procesadora de Carnes (-45%); Offal Exp (-44%); Frigorífico Paladini (-41%); y Rafaela Alimentos (-36%).
 
En la tabla del descenso figuran los frigoríficos Tomás Arias (que se encuentra cerrado); las plantas del grupo Gargiulo frigoríficos Macellarius y El Látigo (ambas también cerradas); Food’s Land, Casepa y Agro Patagónico (ver cuadro).
 
Entre los frigoríficos que recibieron Hilton por primera vez figuran Liminal (Mar del Plata) y Frigorífico Forres Beltrán (Santiago del Estero). Este último pudo acceder a la cuota Hilton sin cumplir con ninguna de las exigencias previstas por la normativa vigente.
 
En lo que respecta a los consorcios de exportación de carnes conformados por empresarios ganaderos, los principales adjudicatarios fueron Prinex con 170,396 toneladas; Compañía Ganadera S.A. (164,444); Exal S.A. (163,382); y Agrupación de Productores ULSA (162,319).
 
Los adjudicatarios tendrán hasta el 30 de junio de 2011 para exportar el total de toneladas adjudicadas. Las toneladas que fueron autorizadas de manera directa por la Oncca a modo de “adelantos” (resolución 1746/10) se computarán como parte de la distribución final asignada.
 
La denominada “cuota Hilton”es un cupo de cortes de carne bovina de alta calidad autorizados anualmente por la Unión Europea para ingresar al mercado comunitario con preferencias arancelarias. La Argentina es el principal abastecedor mundial de dicha cuota con 28.000 toneladas anuales.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’