PROPONDRÁN MEDIDAS AL GOBIERNO PARA QUE EL ÁREA DE SIEMBRE VUELVA A SER DE 6,0 M/HA EN 2011/12.

La iniciativa elaborada por directivos de Argentrigo estará orientada a recuperar la fluidez comercial. Los exportadores siguen retirados del mercado por las restricciones para acceder a los ROEs.

Directivos de Argentrigo presentarán en los próximos días a funcionarios del gobierno nacional una lista de medidas necesarias para lograr un área de siembra del cereal de 6,0 millones de hectáreas en la campaña 2011/12, según indicaron hoy a Infocampo.com.ar fuentes de la entidad.
 
"La idea es empalmar una campaña con la otra para encontrar mecanismos que permitan a los productores tomar la decisión de siembra frente a (eventuales) buenas perspectivas climáticas", comentó Sergio Conterjnic, director ejecutivo de la entidad. La siembra de trigo a nivel nacional en 2010/11 habría sido de 4,20 M/ha, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
"Lo que falta hoy día en el mercado (de trigo) es fluidez en la comercialización externa", explicó Conterjnic, para luego mencionar que "si logramos que esto ocurra estaríamos evitando que el productor sienta que no tiene dónde colocar su mercadería".
 
Proponer fluidez comercial en un mercado intervenido no es una cuestión menor. Entre el 18 de agosto y el lunes 6 de agosto la Oncca sólo autorizó embarques de trigo 2010/11 por apenas 83.978 toneladas (un promedio de unas 4200 toneladas por día).
 
Eso promovió la retirada del sector exportador del mercado triguero y evaporó la posibilidad de que los productores pudiesen acceder a precios cercanos al FAS teórico correspondiente al ciclo 2010/11.
 
Del total del cupo de 3,0 millones de toneladas de trigo 2010/11 habilitado en junio pasado, a la fecha la Oncca lleva autorizadas 1,40 millones toneladas (46% del total).
 
"Los exportadores no están del todo interesados en adquirir ROEs 365 (con un plazo de embarque de 365 días) porque la ecuación comercial de pagar los derechos de exportación con anticipación tiene un costo financiero muy elevado", comentó a Infocampo.com.ar Raúl Maestre, directivo de Aaprotrigo.
 
"Si bien el mercado internacional se calentó por la salida de Rusia y Ucrania, los exportadores en la Argentina no tienen mayores apuros por hacerse de las 1,50 millones de toneladas restantes del cupo porque saben que tarde o temprano las tendrán a su disposición", agregó Maestre.
 
Fuente: Infocampo, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’