MORETTO PONE SEGUNDA AL PROYECTO DE REFORMA DEL MERCADO DE GRANOS.

Los corredores reeligirán a Gino Moretto como presidente de la entidad que los agrupa en Rosario.

A partir de ahora, el reelecto dirigente empresario pondrá segundo en su impulso por reconvertir el mercado de granos disponible en una SA regulada por la CNV, una figura similar a la de los Mercados de Valores o Mercados a Término, para intentar terminar con varias de las distorsiones que afectan el negocio diario y la transparencia en la formación de precios.
 
Tras conversarlo con algunos referentes cerealistas, y para ver qué recepción tenía en el ambiento, Moretto lanzó la idea hace un par de meses hablando de “la necesidad de darle más institucionalidad al mercado”, “la conveniencia de tener un mercado con nombre y apellido”, y la conveniencia “crear un gran mercado nacional”; todo con el fin de darle mayor volumen al comercio en las Bolsas.
 
Y la recepción fue mejor de lo esperado, no sólo en el sector del corretaje. Y entre quienes todavía la ven con ceño fruncido por lo menos despertó el interés por ver de qué se trata. Incluso, se ganó el interés de la propia CNV, con cuyos directivos Moretto empezó ya a tener contactos.
 
Con el comienzo de su nuevo mandado, buscará poner segunda con el proyecto avanzando primero en ver si de ser una idea del presidente se formaliza en una propuesta institucional del Centro.
 
Sin lo logra, los corredores locales empezarán luego a darle forma más concreta para poder salir a conversarlo oficialmente con otras entidades cerealistas (Bolsas, exportadores, acopios).
 
Algunas pistas de lo que viene, Moretto dio en su charla de ayer en el marco de la presentación que hizo en la Bolsa la Universidad Austral de la “Encuesta sobre Necesidades del Productor Argentino” que realizó ayer la Universidad”, y que mostró una tendencia de los productores más grandes a vender más directo sin pasar por el mercado.
 
“Ya no hablamos más de compra directa y convocamos a que sean todos los usuarios del mercado quienes se sienten a ver cómo podemos darle más volumen y transparencia”, dijo quitándole cualquier tono confrontativo con otros eslabones de la cadena y tomando distancia de propuestas unilaterales. También fue una señal de la necesidad de encaminar dentro de la familia cerealista mediante consensos respuestas a las necesidades para evitar así que ante tanto ruido termine interviniendo el gobierno nacional.
 
Es más, otra señal de no buscar ahuyentar a la exportación de esta mesa cerealista, fue cuando le quitó doble intencionalidad al avance de la compra directa del exportador al productor. “Es mucho los que invirtieron en procesamiento y eso los lleva a tener que buscar originar mercadería de muchas formas posibles para abastecer a sus plantas. Acá hay que resaltar que no hay nada ilegal”, señaló claramente y en dos oportunidades.
 
Si bien reconoció que “en la cadena están los que se benefician del valor social de tener un precio de referencia pero no contribuyen a su generación aportando volumen a la operación en Bolsa”, prefirió llamar a los productores a incrementar su compromiso. “La pata renga viene del productor, que es líder en usos de tecnología para producir pero debe profesionalizarse más en lo referente a la comercialización y esforzarse más por defender al mercado”, agregó.
 
Y luego de insistir con que “la operación en Bolsa es lo que permite reducir asimetrías entre la oferta y demanda”, y aclarar que “es importante avanzar ahora en solucionar el problema porque ni la gran cosecha de soja pudo, como pensamos, disminuir las tensiones a la hora de formar precios”, llamó a “pensar nuevas estructuras y figuras jurídicas que permitan dotar a los mercados de una mayor institucionalización”.
 
Fuente: Punto Biz, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china